Un Mundo Fascinante |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del 9-1-2009
Israel y Hamás rechazan llamamiento de alto el fuego
Con la única abstención de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución que insta a la declaración de un alto el fuego inmediato en Gaza
Israel no hizo caso al llamado al alto al fuego y continuó los ataques
JERUSALEN.- Israel y Hamás rechazaron hoy el llamamiento a un alto el fuego que les hizo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anoche porque no satisface sus respectivas necesidades de seguridad y libertad de movimiento.
"Israel ha actuado, actúa y seguirá actuando de acuerdo a sus necesidades, la seguridad de sus ciudadanos y su derecho a la legítima defensa", dijo la viceprimer ministra y titular de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, tras conocer la resolución.
Con la única abstención de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución que insta a la declaración de un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada de las tropas israelíes y la entrada sin impedimentos de ayuda humanitaria al territorio palestino.
Para Israel, se trata de una resolución que legitima al movimiento islamista Hamás y que lo equipara al nivel de Estado, consideraron portavoces oficiales.
El viceprimer ministro israelí, Eli Yishai, manifestó que "el mundo se ha convertido en un 'lobby' de (Ismail) Haniye (el líder de Hamás en Gaza). No pasará absolutamente nada si la resolución se queda en papel mojado (porque) lo importante son nuestros intereses".
Por su parte, el movimiento islamista rechazó el documento elaborado por el Reino Unido, en colaboración con Francia y los países árabes, porque no tuvo en cuenta a Hamás, si bien lo ve como prueba del fracaso de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
"Este fracaso es el que ha generado la resolución, a pesar de que nadie se ha asesorado por nosotros", manifestó desde Beirut el dirigente islamista Osama Hamdán en declaraciones a un medio local.
Para Hamdán, la resolución del Consejo de Seguridad "no tiene en cuenta el interés palestino y no habla ni del levantamiento del bloqueo ni de la apertura de los pasos fronterizos" en Gaza.
La actual escalada de violencia en la región entra hoy en su décimo cuarta jornada sin que la diplomacia internacional haya conseguido aún una solución que convenza a las partes a deponer las armas.
Al menos 763 palestinos han muerto y 3.120 resultaron heridos desde que Israel inició la Operación Plomo Fundido el pasado 27 de diciembre, tras el fin de la tregua en vigor hasta el día 19.
Unos quince israelíes también murieron en las hostilidades y decenas resultaron heridos.
De EFE
Veinte palestinos muertos en bombardeos israelíes en últimas 48 horas
Seis de las víctimas mortales en Gaza, todas ellas civiles, murieron en un ataque aéreo a la localidad de Beit Lahíe, en el norte de la Franja
GAZA.- Al menos veinte palestinos, entre ellos numerosos civiles, murieron en las últimas doce horas en los bombardeos israelíes en Gaza, mientras el Ejército de Israel cerraba Cisjordania por 48 horas ante el temor a disturbios.
También en las últimas doce horas más de veinte cohetes disparados desde Gaza alcanzaron blancos en el territorio de Israel.
Seis de las víctimas mortales en Gaza, todas ellas civiles, murieron en un ataque aéreo a la localidad de Beit Lahíe, en el norte de la Franja, informaron fuentes médicas palestinas, en un ataque en el que resultaron heridas otras 18 personas, según los testigos.
Los seis son familiares de un conocido activista local del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), integrado en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Otros tres civiles, asimismo de una misma familia, murieron cerca de la medianoche en un ataque de artillería, esta vez en el barrio Tufah de Gaza.
Entre estos muertos hay una mujer de nacionalidad ucraniana, identificada como Albera Vladimir, y su hijo de dos años. Su marido, un médico palestino, resultó herido de gravedad.
En la localidad de Al Zawaida, en el centro de Gaza, otro bombardeo aéreo mató a tres civiles más e hirió a siete.
Moawiya Hasanein, jefe del servicio de emergencia en Gaza, informó que el número de heridos hoy supera los 60.
Los hospitales registraron el ingreso de al menos otros diez cadáveres, entre ellos el del un ex camarógrafo del histórico líder palestino Yaser Arafat y dos de sus familiares.
La Fuerza Aérea israelí atacó también la vivienda del subjefe de Policía en Gaza, Abu Obieda al Jarah, aunque se desconoce su estado.
Desde el 27 de diciembre Abu Obieda sustituye en el cargo a Tawfiq Jaber, muerto en los primeros bombardeos.
Desde que comenzó la ofensiva israelí han muerto 779 palestinos y 3.200 resultaron heridos.
En su parte de guerra diario, el Ejército israelí confirmó haber atacado más de cincuenta "blancos terroristas", como plataformas de lanzamiento de cohetes, almacenes y talleres de armas.
Portavoces militares confirmaron a Efe la caída de al menos veinte cohetes en territorio israelí: tres cerca de Sderot, dos en zonas abiertas de Ashkelon, dos en la región de Eshkol, y cuatro del tipo Grad zonas deshabitadas de Beer Sheva, sin causar víctimas.
Según el servicio de seguridad interior, desde el inicio de la ofensiva israel el 27 de diciembre cayeron en Israel 790 cohetes.
Por otro lado, el Ejército comunicó el cierre del territorio de Cisjordania a partir de la pasada medianoche y durante 48 horas, por temor a que los palestinos de esta región protagonicen disturbios en respuesta a la guerra en Gaza.
Del cierre quedan exentos, dice un comunicado del Ejército, "los casos excepcionales humanitarios y médicos, que podrán pasar con la debida autorización de la Oficina de Enlace".
De EFE
Procuraduría desestima denuncia contra fiscal de Stgo.
Dice que la acusación carecía de base y fundamentos firmes que demostraran las irregularidades
SANTIAGO: Luego de dos meses de investigaciones, la Procuraduría General de la República desestimó la denuncia hecha por la procuradora de la Corte de Apelación de esta ciudad en contra del fiscal de Santiago, Raúl Martínez y dos fiscales adjuntos, quienes habían sido acusados de supuestas irregularidades en el manejo de varios casos de drogas.
Un informe de 18 páginas de la Procuraduría señala que las imputaciones hechas por la procuradora de la Corte, Vielka Calderón, contra los representantes del Ministerio Público no proceden por carecer de base y fundamentos firmes que demuestren las irregularidades denunciadas.
"La denuncia de la procuradora de la Corte de Apelación ha sido instrumentada en base a simples rumores, sin haber previamente constatado cada una de las cuestiones presentadas" expresa el informe.
También sostiene que el mecanismo empleado para tramitar las supuestas imputaciones contra los fiscales de Santiago no fue el más apropiado.
Además de Martínez, también fueron investigados por la Procuraduría, los fiscales adjuntos Julio César Gómez y Osvaldo Bonilla. Gómez y Bonilla están adscritos a la División Regional Norte de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con asiento en esta ciudad.
Entre los casos por los cuales eran investigados los fiscales se encuentra la liberación del presunto narcotraficante dominico-holandés, Gerard Engelhard, detenido el 4 de julio del 2008 en esta ciudad supuestamente con un alijo de 5,916 pastillas de éxtasis y RD$500 mil pesos en efectivo.
De Cornelio Batista
Cumbre de las "fuerzas vivas" será el 28, inician preparativos
Aunque los problemas son conocidos, no hay agenda establecida
José del Castillo, Agripino Núñez Collado, Temístocles Montás y Antonio Isa Conde.
SANTO DOMINGO. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, anunció ayer que el próximo 28 de este mes se inaugurará la cumbre con las "fuerzas vivas" de la nación que convocó el presidente Leonel Fernández, en diciembre pasado.
Pese a que algunos medios de comunicación y expertos de distintas áreas han externado que entre los temas principales deberían estar el energético, el del empleo y el del modelo económico a seguir en este 2009, Montás dijo que no hay temas agendados, ya que "no quieren ponerle una camisa de fuerza a los sectores participantes".
Estarán coordinando tanto el proceso previo como la Cumbre, además de Montás, el presidente del Consejo Económico, Social e Institucional (CESI), monseñor Agripino Núñez Collado, y el asesor Industrial de la Presidencia, Antonio Isa Conde.
La convocatoria se hará a todos los sectores representados en el CESI, los Poderes del Estado, los gobiernos locales, los partidos políticos y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil.
Según Núñez Collado, los coordinadores harán todo lo que esté a su alcance para garantizar la participación de los sectores convocados, aunque todavía no se ha decidido a cuántos participantes pueden admitir.
El evento que lleva por título "Cumbre por la consolidación y ampliación de la gobernabilidad, la sostenibilidad macroeconómica y el desarrollo económico y social del país" está programando para celebrarse en el hotel Hilton de esta capital.
Según explicó Montás en rueda de prensa en el Palacio Nacional, los objetivos específicos de la Cumbre son concertar la adopción de medidas a corto plazo que permitan enfrentar los problemas que ameritan atención urgente a lo largo del 2009 y acordar un programa de trabajo que arribe en un gran pacto nacional que plasme estrategias y objetivos de desarrollo para los próximos 20 años.
Como invitados internacionales estarán Enrique Iglesias, secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, y Alicia Bárcenas, secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además representantes de organismos de cooperación internacional.
Montás anunció que desde mañana podrían iniciarse los preparativos de la cumbre, con una serie de reuniones con los sectores invitados, además que la extensión de la misma se determinará el día de la inauguración y dependerá de la capacidad que tengan las partes convocadas para ponerse de acuerdo.
El esquema
Reuniones de trabajo con los sectores participantes, a fin de que puedan plantear una lista de propuestas a corto plazo para el año 2009.
Reuniones de trabajos con organismos gubernamentales para involucrarlos en el proceso de concertación social.
Recepción y análisis de la viabilidad de las propuestas presentadas por los participantes.
Redacción de un borrador del documento del plan de acción y los compromisos que serán presentados en la cumbre.
De Wanda Peralta
Jurado decidirá quiénes serán pedidos en RD
Un estado de nervio se ha apoderado de sectores por el acercamiento de las peticiones
El ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo.
NUEVA YORK. La Fiscalía de la Corte Federal del Distrito Sur con sede en Manhattan se apresta a convocar en los próximos días un Gran Jurado, que dentro de la fase secreta preliminar determinaría las causas probables y recomendaría órdenes de arresto a la jueza Kimba M. Wood, para luego proceder con el proceso de pedidos de extradiciones contra otros implicados en el sonado caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don), según confirmó ayer en la tarde una fuente judicial.
Mientras que un gran nerviosismo cunde en el país sobre distintos sectores, ante la sospecha existente sobre personas que han sido señaladas por Quirino y que podrían ser incluidas en las peticiones.
El proceso, se encuentra en la fase secreta por lo que las decisiones del Gran Jurado que estudia la presentación de supuestas evidencias sometidas por los fiscales, se mantendrán "selladas", es decir no disponibles ni para los medios de comunicación, ni para el público, hasta tanto se ejecuten los arrestos y posteriormente los eventuales acusados sean presentados formalmente en un tribunal. "No tenemos ninguna información al respecto, ni podemos hablar sobre lo que hace o haría un Gran Jurado, es estrictamente confidencial", dijo el fiscal federal adjunto John O'Donell, a través de la portavoz de prensa de la Fiscalía Federal, Janice Oh.
Luego que el Gran Jurado determine si procede ordenar arrestos, desde la Oficina de Relaciones Internacionales en el Departamento de Justicia y a solicitud del fiscal de distrito, se tramitan diplomáticamente los pedidos de extradición que deben hacerse a través de la embajada dominicana en Washington o la Cancillería en la República Dominicana, y de allí a la Procuraduría General de la República, dependencia que debe ejecutar las órdenes y luego someter el trámite a la Suprema Corte de Justicia que finalmente decidirá a quiénes se extraditarían a los Estados Unidos.
Posteriormente, el Poder Ejecutivo deberá firmar o no los decretos que autorizan la entrega de los acusados al país que los solicita. Se considera que aunque el ex capitán haya negociado y entregado la presunta lista con más de 30 nombres, el proceso no es tan fácil, ni rápido. Y especialmente dependiendo de la cantidad de implicados en casos de narcotráfico internacional. Esos tecnicismos no han sido bien explicados ni por abogados criollos que ejercen en RD, ni por los medios nacionales que dan seguimiento al proceso.
Esa información la filtró una persona conectada a los servicios de inteligencia de la policía de Washington de la que algunos oficiales dominicanos estuvieron participando en estrategias investigativas para ayudar a verificar la lista negociada por Quirino en Nueva York.
En la comunidad dominicana radicada en la urbe persiste una gran expectativa acerca de quiénes serían los próximos extraditados y aunque se esperaba que entre ellos, tal y como se filtró en meses pasados, figuraran algunos dirigentes políticos de los tres partidos mayoritarios, el abogado de Quirino en Santo Domingo, Carlos Balcácer, aclaró que el ex militar se "cuidó" en no involucrar a parte del liderazgo político dominicano en su expediente.
"La cantidad de posibles extraditados dependerá de si ese jurado considera si las alegadas pruebas sometidas por la fiscalía tienen fundamento o no", agregó la fuente. Y aclaró que por el hecho de que el propio Quirino haya supuestamente denunciado personas, no necesariamente significa que todos pudieran ser acusados por igual. Señaló también que la categoría, cantidad y grados de los cargos variaría dependiendo de esa misma situación.
Pánico
Mientras que el pánico sigue cundiendo en distintas esferas del país, y en ámbitos fuera de los procedimientos normales el "morbo" comienza a citar nombres de posibles delatados por el ex militar extraditado hacia EE.UU. en 2005. Con la excepción de Fátima Henríquez Díaz, los implicados en el sonado expediente han negociado con la Fiscalía Federal de Nueva York, a cambio de una atenuación de la pena.
El acuerdo implica la colaboración solicitada por las autoridades estadounidenses con el propósito de establecer la magnitud y el accionar de la maquinaria del narcotráfico que operaba en el país, cuáles eran sus brazos ejecutores y bajo qué manto se protegía para realizar sus operaciones en suelo dominicano.
Incautan vehículo
Mientras que Diomaris Marmolejos, madre de varios hijos del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, interpuso una querella en contra de un dealer, tras haberle incautado un vehículo de lujo. Se trata de un BMW, del que alega le fue quitado con documentos supuestamente falsos.
Marmolejos acudió a la Fiscalía del Distrito Nacional, en compañía de los abogados Félix Damián Olivares y Dorka Medina, a radicar la acción. Allí depositó la acusación por ante el fiscal adjunto, Carlos Manuel Hernández, quien estudiará los fundamentos del querellamiento.
El auto tiene un valor de RD$1.3 millones, según calculan los defensores de Marmolejos.
La misma fue excluida del expediente por lavado de activos, tras el retiro de la acusación por parte de la Fiscalía del Distrito. La decisión fue homologada por el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia, que ordenó el decomiso de bienes.
De Miguel Cruz Tejada
El Conadis importó más de 5 mil carros en las gestiones pasadas
La directora del Consejo dijo que los fondos de la entidad son bien manejados
El organismo apoya los derechos de los discapacitados.
Santo Domingo. La directora del Consejo Nacional sobre Discapacidad, (Conadis), reveló ayer que al país entraron alrededor de cinco mil vehículos, la mayoría de lujo, amparados en el artículo 5 de la Ley 42-00 sobre Discapacidad.
Rosa Peña Paula dijo que durante administraciones pasadas, se violaron los derechos de muchos discapacitados y amparados en eso, se trajeron vehículos Mercedes Benz, Lexus, Cadillac, yipetas Toyota, BMW, entre otras marcas caras.
Explicó que durante su administración sólo se han traído 15 vehículos y relató el caso de un conserje que solicitó una exoneración para traer una camioneta Tacoma, pero no tenía dinero, ni sabía manejar, "por lo tanto no se la aprobamos".
Según el artículo 5 de la Ley 42-00, cada discapacitado, puede traer un vehículo preparado para su uso, de bajo cilindraje y que no sea de lujo.
En el Conadis, hay un comité de exoneraciones que es el encargado de revisar de manera minuciosa cada solicitud, luego de revisada va a la Dirección General de Aduanas que es la institución que da el visto final.
Paula dijo que las exoneraciones fueron otorgadas en las administraciones pasadas y Diario Libre se enteró que estuvieron dirigidas por Mónico Sosa, Pedro Pablo Acevedo y otra persona sólo conocida como "Bernabé", este último discapacitado motor.
Asimismo, Diario Libre hizo esfuerzos para buscar la opinión de los ex directores del Conadis, en torno a la denuncia hecha por Paula, pero no fue posible comunicarse con ellos.
Un grupo de siete discapacitados encabezado porPedro Rivera, estuvieron durante cuatro días en huelga de hambre, exigiendo la renuncia de la directora del organismo.
El grupo denunció que RD$30 millones son dilapidados por el organismo y que los derechos de los discapacitados, son vulnerados. Los huelguistas levantaron el paro ayer, tras negociar con una comisión del Consejo Directivo de la entidad dialogó con ellos.
Dijeron que pertenecían a la organización Vida y Alegría, que lucha por los derechos de los discapacitados en todo el país.
En ese sentido, la directora Paula dijo que no conoce a Vida y Alegría y que otras entidades que pertenecen al Consejo del Conadis, tampoco.
El 43% de los empleados del Conadis son discapacitados y la mayoría de esta cifra ocupa importantes posiciones dentro del organismo, como relacionista público, contralor, entre otras.
Pide respeto
La directora del Conadis dijo que no se puede permitir que el Estado lo desangren y advirtió que esto es para cualquier gestión y de cualquier partido. Explicó que la dirección la eligen todas las instituciones que conforman el Consejo Directivo del Conadis y que las mismas se mantienen vigilantes. Sostuvo que fue electa por 18 votos de las 22 instituciones que conforman la institución. El Consejo de Directores está compuesta por el sector privado y el público y el director es electo cada dos años.
De Diario Libre
Peña Guaba explica forma en que distribuyó RD$27 MM en juguetes
Justificó la entrega de un bono de RD$50 mil a cada diputado
José Francisco Peña Guaba, administrador de la Lotería.
SANTO DOMINGO. El Administrador General de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, dijo ayer que la entrega de un bono de RD$50 mil en juguetes a los legisladores y a 400 instituciones se inscribe dentro de una política de la institución para realizar este tipo de donativo a las distintas entidades, públicas y privadas que requieren cualquier tipo de ayuda.
"Todos los años la Lotería entrega a diferentes instituciones sociales y de servicios, donaciones de juguetes... y este año hicimos igual. Lo que ocurre es que a nosotros nos llegaron muchas solicitudes de diputados y senadores; entonces tomamos la decisión de darles a todos, porque si le dábamos a uno hubiese sido discriminatorio, lo estaríamos dando por política", sostuvo Peña Guaba, en respuesta a la columna De Buena Tinta de DL de la edición de ayer.
Peña Guaba explicó a DL que la entrega la hace con responsabilidad, porque entiende, que "si hay un sector que nosotros estamos convencidos que cuando se da llega a los más necesitados, es a los legisladores, porque con las donaciones que se les suministran, no se lo roban, no se quedan, no la venden; entonces nosotros autorizamos a los 210 legisladores, no fue a uno, no fue a un partido, o sea no fue por política, fue institucional. Usted puede estar seguro que esos fueron los juguetes que llegaron a todas las comunidades".
El funcionario fue enfático al señalar que la entidad que dirige atendió todas las solicitudes de juguetes enviadas por las diferentes instituciones del país. "Nosotros hemos dado a todas las instituciones, a todas las que pudimos dar. Yo creo que si eso es objeto de crítica, bueno, definitivamente están equivocados aquellos que piensan que se hace parcialmente; peor sería que nosotros le diéramos a los 15, 20 ó 25 que solicitaron. Entendemos que fue una actitud mucho más participativa. adiaz@diariolibre.com
De Adonis Santiago Díaz
Rechazan que tribunal ponga en peligro la gobernabilidad
El proyecto de reforma constitucional del Poder Ejecutivo introduce cambios importantes en el sistema de justicia
La Suprema Corte de Justicia.
SANTO DOMINGO. Los juristas Eduardo Jorge Prats, Aura Celeste Fernández y el Comisionado de Justicia, Lino Vásquez, rechazaron que la creación de una Sala Constitucional ponga en peligro la seguridad jurídica, la gobernabilidad democrática y pueda provocar un "choque de trenes" entre los poderes del Estado, como afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa.
Jorge Prats dice que contrario a lo planteado, el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente Leonel Fernández viene a fortalecer la gobernabilidad del sistema judicial y la institucionalidad.
"No es ningún invento de la comisión de juristas, no es nada traído por los cabellos, sino que es algo que responde a la idea de que en una democracia constitucional hay que dividir el poder, porque el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente".
Por tanto, aboga por la creación de una jurisdicción suprema electoral, una constitucional y otra administrativa y la SCJ en sus atribuciones en materia civil, comercial, penal, laboral y de tierras.
Para la juez de la Junta Central Electoral, Aura Celeste Fernández, la creación de una Sala Constitucional contribuye a que haya un sistema judicial más creíble e independiente, así como ayuda a desconcentrar los excesivos poderes que tiene la Suprema Corte de Justicia.
A su juicio, pese a los esfuerzos y los trabajos hacia la reforma y modernización de la Justicia todavía hay sombras "que todos debemos reconocer y que precisamente está dentro del reto del dos mil nueve para que no siga habiendo y no haya injerencia, intromisión de un órgano".
Fernández recalcó que "la vida misma después de diez años de reforma judicial nos ha dicho que es necesario desconcentrar el excesivo poder de la SCJ, de tal suerte que podamos tener una impartición de justicia mucho más independiente y mucho más desconcentrada, esto bajo ningún concepto a mi humilde modo de ver lastima lo que se ha construido, lo poco a lo mucho que se haya podido construir".
Lino Vásquez destacó que en el país existe la necesidad de que sea creado un Tribunal de Garantías Constitucionales, a los fines de garantizar la accesibilidad de todo ciudadano interesado en plantear algún tipo de acción a propósito de violación a las normas constitucionales.
"De ninguna manera para nosotros eso pondría en peligro la institucionalidad de la nación. En los países donde funcionan los tribunales de garantías constitucionales hay una ley de procedimiento constitucional que regula la materia".
La utilidad del tribunal
Lino Vásquez considera que la sala Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo representan un paso de avance en materia de garantías, porque las decisiones en materia constitucional no han sido desarrolladas, como ocurre en otras naciones.
La reacción de los juristas es a propósito de la posición del presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, en su discurso con motivo del Día del Poder Judicial.
El Gobierno envía al FMI carta de políticas para acuerdo
El Directorio del organismo internacional podría conocer el documento el próximo día 12
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano envió al Fondo Monetario Internacional (FMI) la carta de políticas que sería conocida por el Directorio de ese organismo para un acuerdo de monitoreo post programa stand by.
La misiva presentada el pasado miércoles 7, que se espera sea conocida por el Directorio del FMI el 12 de este mes, fue firmada por Temístocles Montás y Vicente Bengoa, secretarios de Economía y Hacienda, y por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
En la misma, el equipo económico destaca el mantenimiento de la estabilidad macroeconónica, pese a las turbulencias provocadas por la crisis económica internacional.
Señalan que, aun en un contexto externo adverso, "la política monetaria sirvió de ancla para contener las expectativas y mantener la estabilidad macroeconómica, sobre todo al lograr desacelerar el fuerte crecimiento del crédito bancario al sector privado en moneda nacional verificado en los primeros meses de 2008, así como la demanda interna".
Añaden que el BC aumentó tres veces su tasa de interés de referencia durante el 2008, lo que ayudó a moderar las expectativas inflacionarias y a mantener la relativa estabilidad de la tasa de cambio.
Resaltan que, debido al desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional, la inflación de 2008 cerró en un solo dígito: 4.52%, la más baja de los últimos siete años y 50% menor que la alcanzada en el año 2007.
Indican que el sistema financiero local está bien capitalizados, rentables y tienen liquidez y solvencia", afirman en la carta los funcionarios.
De José Javier
Pared Pérez dice se identifica con Subero
Se opone a que se graven las bebidas y los cigarrillos para aumento a médicos
SANTO DOMINGO. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez dijo que son atendibles las preocupaciones externadas por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, en el sentido de que crearía problemas y un choque entre los poderes del Estado, el establecimiento de una Sala Constitucional y un Tribunal Superior Administrativo.
"Como abogado estoy de acuerdo con los planteamientos de Subero Isa sobre la Sala Constitucional y el Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario", expresó Pared Pérez.
Sobre el proyecto de reforma constitucional, dijo que sería conocido en una legislatura extraordinaria que convocaría el Presidente Leonel Fernández.
En ese sentido explicó que en vista de que la legislatura cierra el 13 de este mes, el Presidente convocará una extraordinaria para que sea conocida la reforma constitucional a la mayor brevedad posible, así como otros proyectos pendientes.
Reiteró que la comisión bicameral que estudia el proyecto de Reforma Constitucional ya tiene el informe listo y sólo falta la firma de los miembros, por lo que será presentando inmediatamente al pleno del Senado.
Los médicos
Pared Pérez se opone a que graven los cigarrillos y las bebidas alcohólicas, para financiar el aumento de sueldo a los médicos, pero aseguró que todavía se están identificando las fuentes para sustentar el proyecto.
De Socorro Arias / Redactora Senior
Licencia para indocumentados beneficiará cientos dominicanos
NUEVA YORK. De aprobarse el otorgamiento de licencias de manejar vehículos a los inmigrantes indocumentados en el estado de Nueva Jersey, la medida beneficiará a cientos de dominicanos residentes en el área, dijo el empresario Alfredo Rodríguez, aspirante a senador por el exterior y miembro del Comité Central del PLD. No obstante, reclamó que a los beneficiarios se les dé una tarjeta igual a que la usan los residentes y ciudadanos, lo que preservaría la seguridad de esos inmigrantes.
Rodríguez, que es también vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Cámara Hispana de Comercio de los Estados Unidos, indicó que las intenciones del llamado "Panel Azul" que para la política migratoria del estado designó el gobernador John Corzine, son muy buenas, pero señaló que sus miembros deben tomar en cuenta que no pueden "desvestir un santo para vestir otro", y de aprobarse la "licencia especial" o de "privilegio", con ello estarían poniendo en riesgo la seguridad y la permanencia de los inmigrantes indocumentados en el estado de Nueva Jersey.
Recordó que en muchas ciudades y municipios del estado, se han creado ordenanzas legislativas que autorizan a los departamentos de policía a trabajar en conjunto con los oficiales migratorios para arrestar a los indocumentados y posteriormente deportarlos. "Por esa razón, una tarjeta especial para conducir vehículos, los delataría por sí mismos frente a las autoridades", alertó.
De Miguel Cruz Tejada
Agentes PN desvalijan dos "tragamonedas"
Con varias monedas, los policías compraron en la Lincoln una tarjeta telefónica
Los agentes mientras manipulaban las máquinas.
SANTO DOMINGO. Tres agentes de la Policía Nacional que cargaban dos máquinas tragamonedas en un camión de la institución, penetraron ayer al cerrado parque Eugenio María de Hostos, para sacarles partes de las monedas que tenían en su interior.
En la cama del vehículo Daihatsu blanco, placa OP01019, dos agentes le daban toda clase de vueltas a las dos máquinas confiscadas a algún negocio, de las cuales salían varias monedas que recogían. Luego se dirigieron por el malecón al edificio de la Suprema Corte de Justicia.
De Diario Libre
Sigue inconveniente en reinscripción UASD
Entre las dificultades están la de piratas cibernéticos que invaden la red
SANTO DOMINGO. Continúan los inconvenientes en el proceso de reinscripción en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por la falta de seguridad en la nueva plataforma tecnológica, lo que ha permitido que intrusos cibernéticos borren las selecciones completas de algunos estudiantes.
Así lo afirmó ayer el director de Bienestar Estudiantil de la academia, Luis Cabrera, quien dijo que eso motiva que a diario se presentan hasta 1,000 estudiantes a realizar cambios de claves o NIP.
Ante esa situación, las autoridades dispusieron que la recuperación o nueva contraseña a los estudiantes sea hecha de manera personal, a través de esa dirección.
No obstante, 69,000 matriculados han logrado hacer el proceso, venciendo la vulnerabilidad del sistema. La matrícula estudiantil de la UASD supera los 170,000 y quedan dos semanas para que concluya el proceso de reinscripción.
Otros inconvenientes que se han presentado durante el proceso es el de estudiantes de reingreso que tienen problemas de convalidación de asignaturas
lbatista@diariolibre.com.
De Lisania Batista
ONU acuerda posible cese al fuego en Gaza
El proyecto de resolución aun debe ser votado
Los bombardeos y ataques terrestres continúan en Gaza.
NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU consensuó ayer un proyecto de resolución, que aún debe ser votado, en el que se insta a un alto al fuego inmediato en Gaza, la retirada de las tropas israelíes y la distribución sin impedimentos de ayuda humanitaria.
"Hemos logrado un consenso que esperamos que conduzca a un alto el fuego duradero y sostenible", dijo el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Miliban, al anunciar el acuerdo sobre el proyecto de resolución, junto a su homólogo saudí, Saud al Faisal, luego de una jornada de intensas negociaciones en la sede de la ONU.
La resolución fue respaldada por Estados Unidos, el aliado más estrecho de Israel, y por naciones árabes que tienen vínculos cercanos con Hamás. El acuerdo fue alcanzado en el tercer día de una reunión de emergencia del Consejo, que fue solicitada por los árabes con la intención de parar los enfrentamientos en la Franja de Gaza.
Las naciones árabes participantes habían insistido en una resolución propia, la cual no sólo exigía el fin de toda actividad militar en Gaza sino que fue revisada para mencionar a Hamás por su nombre y solicitar una fuerza internacional que impidiera el contrabando de armas al grupo extremista, dos exigencias cruciales de Estados Unidos.
Sin embargo, las modificaciones en el texto árabe no satisficieron las demandas de Estados Unidos y de sus aliados occidentales clave -Gran Bretaña y Francia. Estas tres potencias tienen poder de veto en el consejo.
El documento finalmente avalado "enfatiza la urgencia de un cese al fuego inmediato, duradero y respetado plenamente" y "condena todos los actos de violencia y terrorismo dirigidos contra civiles". También señala la necesidad de interrumpir todo el trasiego de armas y levantar el bloqueo israelí en Gaza.
Ayuda detenida
En tanto, las Naciones Unidas interrumpieron ayer el envío de suministros a la acosada Franja de Gaza después de denunciar que los disparos de un tanque mataron a uno de sus choferes. Simultáneamente un funcionario de salud palestino dijo que se hallaron 35 cadáveres en una zona de batalla en Gaza.
La ONU ya había demandado investigar el cañoneo israelí de una escuela de la ONU en Gaza que mató a unas 40 personas esta semana.
De Agencias
El Gobierno cerró 2008 con déficit de $26,488 MM
SANTO DOMINGO. Los gastos totales del Gobierno al 30 de diciembre pasado ascendieron a RD$270,778.5 millones, mientras que las recaudaciones fueron de RD$244,290.5 millones, lo que representa un déficit de RD$26,488 millones.
Asimismo, el Gobierno destinó a transferencias para subsidios al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y electricidad RD$86,921.4 millones. Estos gastos se incrementaron un 32.4%, lo que incluyó el subsidio de más de 30 millones de galones de gasoil a los transportistas de carga y pasajeros. También se otorgaron subvenciones a los alimentos de la canasta básica como arroz, habichuela, harina de trigo panificable, leche, cebolla y un subsidio laboral a las zonas francas de dos pesos por cada empleado en la planilla laboral.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda, la Dirección General de Impuestos Internos recaudó RD$159,779 millones, Aduanas RD$57,548.9 millones y Tesorería RD$26,962.6 millones.
De los gastos totales, RD$88,524.8 millones corresponden a consumo, RD$21,071.1 millones a intereses y RD$11,945.3 millones a prestaciones laborales.
De José Javier
Embajador Robert Fannin se va del país
El diplomático permaneció en el cargo desde diciembre del 2007
SANTO DOMINGO: El embajador de los Estados Unidos, Robert Fannin, se retira del país luego de un año y un mes de ocupar su cargo diplomático. Aunque no se ha especificado la fecha exacta de su salida, se tiene previsto un encuentro de despedida que se celebrará el próximo martes 13 de este mes, en la residencia del embajador.
Aunque DL intentó conocer detalles sobre la partida de Fannin, no fue posible obtener una respuesta de parte del personal de la Embajada. La salida del embajador coincide con el cambio de gobierno estadounidense, donde el republicano George Bush entregará el mando presidencial al demócrata Barak Obama, el próximo 20 de enero. Robert Fannin, que sustituyó en el cargo a Hans Hertell llegó al país junto a su esposa Elisabeth Wilkinson de Fannin el 13 de diciembre del 2007.
El diplomático fue nombrado embajador de los Estados Unidos en República Dominicana el 5 de enero del 2007 y ratificado por el Senado de su país en octubre de ese mismo año. Su juramentación en el cargo tuvo lugar el 15 de noviembre de ese año, un mes antes de su llegada al país.
Fannin se caracterizó por ser discreto en sus declaraciones en público, la mayoría de las veces en inglés. Se destaca su protesta contra actos que consideró raciales en contra del personal de la embajada, al que prohibió visitar dos clubes nocturnos de la capital, así como su oposición al proyecto de ley para derribo de aviones.
De Tania Molina
Delincuentes matan a dos comerciantes
Las víctimas vendían productos en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte
Rafael Guillermo Guzmán F.
SANTO DOMINGO. Dos comerciantes del Mercado Nuevo cayeron abatidos por las balas disparadas por dos desconocidos, que los interceptaron próximo al establecimiento la madrugada de ayer, y a quienes despojaron de una suma de dinero que todavía no ha sido cuantificada.
Se trata de Octavio Vargas, de 27 años, y Ángel Abreu, quienes llegaban en un camión cargado de productos agrícolas procedentes de la región del Cibao.
En tanto, la Policía informó que persigue a los desconocidos y dio garantías de que serán apresados en breve tiempo.
Vargas y Abreu habían llegado a esta capital procedentes de Navarrete, Santiago, con un camión cargado de guineos para comercializarlo en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.
Una unidad de técnicos del personal de la Policía Científica se presentó al lugar en busca de recopilar evidencias que permitan dar con los responsables del doble asesinato.
Comerciantes del mercado dijeron que los asaltos y robos son comunes en estos días y pidieron intensificar el patrullaje.
De Adonis Santiago Díaz
DNCD captura a dos micro traficantes en Jarabacoa
LA VEGA. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) detuvo a dos alegados distribuidores de narcóticos, a los que les fueron ocupadas 304 porciones de cocaína listas para la venta en los barrios Blanco, Venecia y las Tres mil Quinientas.
Los detenidos fueron identificados como José Ramón Abreu Vargas, alias "Billy", y Andrés de Jesús Durán, así como un tercer fugitivo sólo llamado "Guelo". Al primero les fueron encontradas 125 porciones de cocaína, con peso de 121.8 gramos, informó la DNCD.
A Durán se le ocupó 83.8 gramos de la misma droga, distribuidas en 86 porciones, en tanto que el fugitivo llamado "Guelo" dejó abandonadas 98 porciones similares, con un peso 68.9 gramos, dijo la agencia en una nota escrita.
De Diario Libre
Instituciones violaron Ley 340 sobre compras
Presidente del Codia dice que sólo cuatro entidades publicaron concursos y sorteos
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Arturo Pichardo, denunció que el pasado año los sorteos y concursos relacionados con obras del Estado "brillaron por su ausencia", en violación a la Ley 340-06.
Aseguró que sólo la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General de la República, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado y el Ayuntamiento Santo Domingo Este, respetaron dicha legislación.
Pichardo indicó que si hubo otras instituciones que hicieron sorteos, lo realizaron "a escondidas".
"Lo que significa que la mayoría de las instituciones del Estado, que tienen que ver con el sector construcción, están violando la Ley 340", afirmó.
Pide rebajar cemento
El presidente del Codia exhortó a los productores de cemento a que unifiquen y establezcan un precio justo, ya que contribuiría a dinamizar el sector de la construcción.
Lamentó que la rebaja en los precios de los combustibles no se haya reflejado en el de la funda de cemento.
"El cemento se ha quedado estancado y podríamos decir que ha aumentado", expresó.
Pichardo habló tras anunciar las actividades de celebración del 46 aniversario del Codia.
De Bienvenido Scharboy
Reclusas de Rafey están en huelga de hambre
Las internas denunciaron que son sometidas a presiones psicológicas y agresiones verbales
En la cárcel hay 90 mujeres recluidas.
SANTIAGO. La mayoría de las reclusas de la cárcel de mujeres de Rafey ubicada en esta ciudad, comenzaron ayer una huelga de hambre por 24 horas en protesta por supuestos maltratos en su contra.
Las internas también demandan respeto por parte de los agentes encargados de su custodia y la sustitución de la subdirectora del recinto, Leonilda González, a quien acusan de ser la responsable de los alegados maltratos.
Una de las reclusas que no se identificó dijo que desde hace varios meses los agentes vienen maltratando a las presas mediante presión psicológica y agresiones verbales.
Las internas manifestaron que su protesta no es contra del sistema en sentido general, el cual valoran como positivo, sino contra los acciones de los custodias.
Sostienen que las autoridades penitenciarias han hecho el trabajo para que todo marche bien en el lugar, pero que en la aplicación de las normas muchas cosas han ido cambiado en su perjuicio.
De su lado, la directora del recinto Keysi Torres, negó que en el recinto penitenciario se estén maltratando a las reclusas que cumplen diferentes condenas.
Dijo además, que no se lleva a cabo ninguna huelga de hambre. Sostuvo que las reclusas sólo se negaron a cenar la noche del miércoles y que sus quejas están circunscritas a las reglas normales del centro penitenciario.
El recinto alberga 90 mujeres, la mayoría recluidas por casos de drogas, robos, atracos y otros delitos comunes, según las autoridades.
De Cornelio Batista
Lo envían a Najayo por muerte de adolescente
La víctima tenía tres meses de embarazo y se acusa al imputado de dispararle
SANTO DOMINGO. El juez José Alejandro Vargas dispuso el envío a la cárcel de Najayo de un hombre acusado de ultimar a una adolescente con tres meses de embarazo, en el barrio 27 de Febrero de la capital.
El magistrado de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó la medida de coerción en contra del joven Lenin García, de 22 años, acusado de ultimar con un disparo proveniente de un arma ilegal a Ruth Rivera Sánchez.
Según narraron testigos, entre ellos una hermana de la víctima, el hecho se produjo supuestamente cuando Rivera Sánchez pidió RD$20 para la compra de un cereal.
Agregan que García apuntó hacia la cara de la adolescente con su pistola y le hizo un disparo. Previamente, se había armado una trifulca en el barrio.
De Diario Libre
Ley faculta a Hacienda para ofrecer estadísticas
En el país las cifras económicas las aporta el BC
El BC ofrece datos de economía que son facultad de Hacienda.
SANTO DOMINGO. "Este es un país sin estadísticas", se escucha decir a cualquier ciudadano. Hay muchas entidades que las ofrecen, pero sólo una está facultada por ley para hacerlo.
Las estadísticas económicas las ofrecen en el país el Banco Central, la Secretaría de Hacienda, y cuando son compiladas por muchos años lo hace la Oficina Nacional de Estadísticas.
El BC creado el 9 de octubre de 1947, comenzó sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma. Dentro de sus funciones está también la de compilar, elaborar y publicar estadísticas sobre balanza de pagos, sector monetario, sector real y financiero y otras necesarias para cumplir con su labor.
Sin embargo, con la Ley 494-06 del 27 de diciembre del 2006, que crea la Secretaría de Hacienda, sólo esta entidad recibe el mandato de los legisladores para que ofrezca esa labor al país, aunque dos años después lo hace el BC.
La ley que crea la Secretaría de Hacienda establece que es una institución independiente y traspasa a esa entidad la facultad de ofrecer las estadísticas, pero esa entidad en su informe económico usa como fuente al Banco Central para ofertarlos al país. Inclusive, los datos sobre tasa de cambio, inflación, tasa de interés, crecimiento económico, son facultad de Hacienda.
En el artículo 3 de la Ley 494-06 que crea la Secretaría de Hacienda en su numeral 1, asigna a esa entidad "dirigir la política fiscal global del Gobierno y sus componentes, que incluyen ingresos, gastos y financiamiento, garantizando que la misma sea sustentable en el corto, mediano y largo plazo".
Funciones de hacienda
Dentro de las funciones de Hacienda, en el numeral 2 otorga la facultad de desarrollar, implantar y mantener el sistema de estadísticas fiscales y en el número tres señala que debe realizar estudios económicos y fiscales analizando el comportamiento de los ingresos, gastos y financiamiento público, así como su relación con las políticas monetarias y de balanza de pagos. La Oficina Nacional de Estadísticas, creada en 1935, tiene como función recolectar, revisar, elaborar y publicar estadísticas.
De José Javier
|
|
|
|
|
|
|
® Derechos Reservados A DIGITAL SISTEM COMPUTER S.A.
|
|
|
|
|
|
|
|