Un Mundo Fascinante |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Intel
Revolucionarán el mercado doméstico con sus últimas novedades en procesadores y chipset
El hardware de un ordenador determina sus funciones, y es evidente que, aunque se sigue avanzando en tecnologías destinadas a servidores y ordenadores de gama alta, la mayoría de éstas mejoras se acaban trasladando a los ordenadores domésticos. El motivo no es otro que la altísima cantidad de éstos que se venden cada día, y hoy es Intel quien anuncia sus mejoras.
Intel High Definition Audio. Es una tecnología que, tal y como podremos suponer, basa sus esfuerzos en el audio. Desde la posibilidad de trabajar con un sistema de altavoces 7.1, hasta permitir al usuario convertir todas y cada una de sus clavijas jack en salidas para auriculares que, si así lo deseamos, reproducirán de distintas fuentes.
Intel Matriz Storage. Podríamos comparar esta tecnología con el Raid 0 y 1, asegurando nuestros datos de forma que ante cualquier imprevisto o fallo del sistema siempre podamos rescatarlos.
Intel Wireless Conect 4. Pensado para facilitar enormemente la conexión inalámbrica, capaz de configurar nuestra conexión en tan solo cuatro pasos y compartirla con otros ordenadores de nuestro entorno. Además también está dirigida a la distribución de video y audio hacia ordenadores de la red doméstica e internet.
Intel Graphics Media Accelerator 900. O GMA900 se integra en los chipsets Intel 915G Express y entre algunas mejoras incluye la dualidad de pantallas, pudiendo trabajar con más de una pantalla en el mismo ordenador. Por otro lado también soporta televisores LCD de pantalla ancha.
Y algo más. Como el trabajo con puertos PCI Express o memoria DDR2, permitiendo el acercamiento de las nuevas tecnologías en general.
Todo esto está basado en los dos nuevos chipsets de Intel, los 915G/P y 925X Express que ya están siendo montados en placas bases y como podemos ver se adaptan a la perfección a todo lo que está por venir.
|
|
Por supuesto que lo está para los nuevos procesadores de Intel, los Pentium 4 con encapsulado LGA775. Estos procesadores pueden compararse a los nuevos AMD que cambian de socket para permitir la mejora del procesador en sí. Igual que ocurre con los Pentium 4 que todos conocemos los Pentium 4 Extreme Edition (EE) migrarán al LGA775 a partir de los 3.40 Ghz.
El nombre de los procesadores, como ya se anunció tiempo atrás, dejará de identificarlos por su velocidad y se basará en un sistema de tres números que en este caso comienzan por 5. Pero veamos cada uno de ellos para entenderlo mejor.
El inferior es un Intel Pentium 4 HyperThreading (HT) a 2.80 Ghz, bus frontal (FSB) a 800 Mhz, encapsulado LGA775 y 1 MB de caché de nivel 2 (L2), que recibe el número 520.
|
|
A partir de aquí no mencionaremos la memoria caché, el encapsulado, el bus frontal y el HyperThreading salvo que varien.
El modelo 530 trabaja a 3.00 Ghz, le sigue el 540 a 3.20 Ghz y para terminar con ellos los 550 y 560 a 3.40 y 3.60 Ghz.
El último modelo es un Extreme Edition e incluye una caché L2 de 512 K y 2MB de L3. Su precio aumenta hasta los 999 dólares.
También tenemos los chipsets que componen la nueva serie. El primero de ellos es el 915P Express , le sigue el 915G Express y por último, el 925X Express.
|
|
|
|
|
|
|
|
® Derechos Reservados A DIGITAL SISTEM COMPUTER S.A.
|
|
|
|
|
|
|
|