Vacuna contra la gripe no protege del virus AH1N1
"La opinión (de los científicos) y el consenso es actualmente que esa vacuna no ofrece protección (para la gripe A)", declaró la directora de la Organización para la Investigación de Vacunas, Marie-Paule Kieny.
En conferencia de prensa, recordó que la fabricación de vacunas es un proceso complejo que, en algunos casos, ha hecho imposible lograr una fórmula para determinadas enfermedades, como el Sida.
Sin embargo, se mostró confiada en la "tremenda experiencia" que tiene la industria farmacéutica en el área de vacunas para la gripe estacional.
La experta recalcó, en cualquier caso, que no se puede esperar declarar oficialmente una pandemia para empezar la manufactura de vacunas capaces de impedir la transmisión del virus AH1N1.
Por ello, adelantó que "en pocas semanas" algunas plantas de vacunas pararán de producir vacunas para la gripe estacional y empezarán a trabajar en la nueva vacuna.
A pesar de amenaza de gripe, se incrementa flujo de turistas
Hay un común acuerdo con los hoteleros mexicanosEstimó que unos 50 vuelos cargados de turistas, de distintos puntos del mundo, que viajarían a México, donde han muertos varias por personas por el virus, llegaran al país en los próximos días; y que los mismos serán recibidos en común acuerdo con los hoteleros mexicanos.
Villanueva ponderó las medidas adoptadas por las autoridades para evitar que entre al país la fiebre, y que los hoteleros también tomaran prevenciones con los extranjeros que visitan los hoteles nacionales.
"Nosotros respaldaremos a las secretarías de Salud Pública y de Turismo y demás instituciones de gobierno en esa dirección. Hay que mantener los controles necesarios. La población debe cooperar", sostuvo el empresario.
Entiende que es un pandemia que se ido creciendo en todo el mundo, pero que lo importantes que los empresarios, autoridades y demás sectores se involucren de manera activa en la lucha del virus.
Al tiempo que calificó de atinada la decisión del presidente Leonel Fernández, quien destinó RD$50 millones de pesos para la compra de medicamentos antivirales, a través de Salud Pública.
Salud Pública instalará ventiladores en hospitales
lLa Organización Panamericana de la Salud advierte sobre automedicaciónSANTO DOMINGO.- El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dispuso la instalación de ventiladores en los hospitales del país como parte de las medidas preventivas ante posibles casos del virus de la gripe AH1N1.
El ministro de Salud dijo que todo continúa bajo control y que hasta el momento no se ha presentado ningún caso. Asimismo informó que durante el fin de semana continuarán ejecutando acciones preventivas.
Bautista Rojas Gómez explicó que hasta la media noche de este jueves, 7,067 pasajero procedentes de diferentes países, incluyendo México, Canadá y Europa, llegaron al país por puertos y aeropuertos los cuales fueron examinados y ninguno presentó síntoma del virus.
Dijo que desde Centroamérica le están notificando sobre los pasajeros que vendrán al país, a fin de que las autoridades tengan informaciones previas.
No automedicarse
De su lado, la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristina Nogueira, exhortó a la población no automedicarse en caso de sentir síntomas similares a los del virus y acudir de inmediato a los centros de salud.
Advierte que automedicarse puede crear resistencia a los antivirales.
Médicos se integrarán a labores preventivas por virus AH1N1
Darán compás de espera al Gobierno a partir de este sábadoLa Coordinadora de la Salud decidió cambiar de actitud, al entrar en su cuarto y último día de huelga nacional que realizan médicos, enfermeras, bionalistas y técnicos de la salud para presionar al Gobierno en torno a sus demandas de aumento salarial.
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que a partir de este sábado, a las 6:00 de la mañana, darán un compás de espera sin tiempo límite a las autoridades para que presenten soluciones reales.
"No estamos preparados para hacer frente al virus en caso de que nos llegue a afectar, porque en nuestros hospitales no hay salas de aislamiento, no hay ventiladores suficientes. Sólo el Robert Read Cabral tiene salas de aislamiento", aseguró el presidente del CMD.
Ariel Suero informó que el CMD, junto a un equipo de epidemiólogos, emprenderá una campaña de prevención y orientación a la población.
Crisis y desempleo mundial marcan manifestaciones en Día del Trabajo
En Moscú se reunieron más de 70 mil manifestantesCon participaciones no demasiado elevadas -sólo ha sido masiva la de Moscú, que ha reunido a más de 70 mil personas- las tradicionales manifestaciones del Día del Trabajo se han desarrollado en medio de una tensa tranquilidad y de fuertes reclamaciones de medidas políticas para paliar la crisis económica.
Además ha habido espacio para preocupaciones específicas nacionales, como en Italia, donde la situación de las víctimas del reciente terremoto de L'Aquila ha sido el principal punto de las reivindicaciones.
Los principales problemas de la jornada se han registrado en Estambul, donde ha habido enfrentamientos entre la policía y manifestantes de izquierdas que intentaban alcanzar la céntrica plaza de Taksim.
La Policía estableció un fuerte dispositivo de seguridad y utilizó gas lacrimógeno y agua a presión para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales resultaron heridos leves y otros detenidos, de lo que aún no se ha informado oficialmente.
En Berlín, centenares de jóvenes ocuparon los andenes del metro y otros accesos a la central del NPD en el barrio de Köpenick, donde pretendía hablar el presidente del partido, Udo Voigt.
Esto hizo que un poderoso contingente policial, formado por unos 2 mil agentes, tuviera que emplearse a fondo para impedir que los manifestantes de izquierda llegaran hasta la sede del partido ultraderechista y realizaron contundentes cargas.
Más tranquilas fueron las manifestaciones en Rusia, donde se batió el récord de participación de los últimos años en Moscú, con más de 70 mil manifestantes, entre opositores y oficialistas.
Cifra que, según los sindicatos se elevó a 2,5 millones de personas. En cualquier caso, un récord de participación resultado de la crisis -el desempleo ha superado los 6 millones de personas- y de que es la primera vez, desde la caída de la URSS y del comunismo, en que los sindicatos se manifestaron conjuntamente con el partido oficialista Rusia Unida.
En España, los sindicatos pidieron al Gobierno que no abarate el despido ni abandone el camino del "diálogo social" y reclamaron un modelo productivo diferente, reactivar la economía y crear más y mejor empleo, como mecanismos para combatir la crisis.
En Francia hay convocadas más de 280 manifestaciones contra la política económica de Nicolas Sarkozy, y en la mayoría de las protestas, por primera vez en la historia, participarán juntos los ocho grandes sindicatos del país.
También en el Sudeste Asiático la crisis económica y el desempleo fueron las preocupaciones que marcaron las manifestaciones pacíficas celebradas con motivo del Primero de Mayo.
Aumentan a 15 los muertos confirmados por gripe porcina en México
Hoy se analizarán 500 muestras sospechosasLas víctimas, once mujeres y cuatro hombres, murieron principalmente en la capital mexicana, don perecieron once pacientes. En el Estado de México fallecieron dos y en Oaxaca Tlaxcala uno en cada lugar.
En una conferencia de prensa, el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, precisó que nueve de los quince fallecidos son adultos de entre 21 y 40 años.
En los 28 hospitales y 220 clínicas de Ciudad de México el jueves sólo se presentaron 21 pacientes nuevos con síntomas compatibles a los de la gripe AH1N1, frente a los 346 registrados el martes y los 194 del miércoles.
"Las medidas que se están tomando están logrando estabilizar y que no crezca exponencialmente el número de contagios en la ciudad", afirmó el alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard.
Sin embargo, Ebrard evitó cantar victoria y aseguró que será necesario estudiar el comportamiento del virus durante el fin de semana para confirmar si se logró estabilizar definitivamente le epidemia.
Los equipos sanitarios del Gobierno visitaron además ayer a 86 familias de pacientes que fallecieron con cuadros sintomáticos sospechosos.
En esas visitas se detectó a cuatro personas con la gripe AH1N1, las cuales se encuentran actualmente en tratamiento.
Córdova detalló que durante el transcurso del día se analizarán 500 muestras sospechosas más en los laboratorios especializados con los que cuenta México para comprobar o descartar la presencia del virus.
Finalmente, aseveró que el jueves se distribuyeron a nivel nacional 36 mil 240 tratamientos farmacéuticos contra la gripe AH1N1.
La OMS sustituye el nombre a la gripe porcina por el de gripe AH1N1
CNSS destina RD$20 MM del PDSS para campaña preventiva de la afecciónLa OMS informó que decidió cambiar el nombre a la afección, tras reconocer que el virus se está convirtiendo en humano y no deja de expandirse.
El fondo tendrá una duración de dos meses, a partir de mayo que inicia hoy, y se concibió para atender una solicitud del titular de Salud, Bautista Rojas Gómez, quien aseguró que la campaña contribuirá a prevenir a la población y reducir los posibles impactos que pueda tener en el país la influenza humana.
La decisión del CNSS está contenida en la resolución 208-02, dada a conocer por el presidente del organismo y secretario de Trabajo, Max Puig.
En la normativa consta la conformación de un comité interinstitucional que integra el presidente del CNSS, un miembro del sector empleador, otro del laboral, el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril) y la Secretaría de Salud Pública.
Habilitarán salas
El Secretario de Salud informó que debido a la categoría alcanzada por el virus gripal, además de la campaña de prevención, dispuso la habilitación de salas especiales para posibles pacientes sospechosos de la enfermedad.
Informó que las salas estarán disponibles en los hospitales públicos con cientos de camas que deberán permanecer con sabanas limpias, mascarillas, servilletas desechables, jabón, lavamanos, rollos de papel, así como batas y lentes especiales para el personal de salud.
Señaló que dispuso la distribución de 70 epidemiólogos en todo el territorio nacional para dar seguimiento a los casos sospechosos y a las personas que llegaron al país procedentes de México a principio del pasado mes de abril.
Rojas Gómez dijo que tienen a 50 de esos viajeros contactados y que se les da seguimiento.
Advierte a clínicas
El funcionario recordó a los centros de salud privados comunicar a la Dirección Nacional de Epidemiología los casos sospechosos, para que hagan el descenso que contemplan los protocolos médicos internacionales.
Advierte que de lo contrario, los establecimientos corren el riesgo de perder la habilitación, pues la idea es evitar el pánico en la población, sobre todo en los pacientes con síntomas de gripe que asisten a los centros privados de salud.
Reunión con directores
El titular de Salud informó que se reunió ayer con los directores de hospitales de las provinciales vinculados a los lugares donde existen puertos y aeropuertos, así como con los regionales de salud, para extremar la aplicación del protocolo.
El personal fue instruido para comenzar con la fase operativa que consiste en preparar las salas especiales para tenerlas listas en caso de cualquier contingencia.
Los termógrafos para medir la temperatura corporal de las personas que llegan al país por la vía aérea ya están instalados.
Dijo que el fin de semana visitará los principales hospitales para confirmar que las áreas estén habilitadas.
Sobre los materiales de laboratorio para las pruebas clínicas, Rojas Gómez aseguró que hay disponibles 7,000 muestras en el Centro de Educación Médica y Amistad Domínico-Japonesa (Cemadoja), pero llegarán a 100,000 en los próximos días. Dijo que allí se aplican entre ocho y diez pruebas diarias y que hasta el momento han resultado negativas.
Viene Teramiflú
Será esté sábado cuando lleguen al país 500 mil unidades del medicamento Otealmivir (Teramiflú), recomendado por la OMS para combatir el virus porcino, bajo un costo de RD$50 millones. La cantidad será suficiente para 50 mil pacientes. La directora del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), Elena Fernández, dijo que el medicamento se distribuirá por Salud Pública y se donará a la población en el momento que lo necesite. Informó que la entidad cuenta con mascarillas y jabones suficientes.
Venta carne de cerdo comienza a bajar
En un documento, los porcicultores federados expresan que después de detectarse el mal en México y haberse propagado la noticia, las ventas de carnes y los derivados de cerdos han bajado en más de un 35%.
"La gente cree que hay una relación entre la enfermedad y la crianza o el consumo de cerdos y esa falsa creencia ya está afectando las ventas", indicó el dirigente empresarial.
El presidente de la Federación, el empresario Miguel Ángel Olivo pidió que se cambie el nombre de la enfermedad por "nueva gripe" para evitar el descalabro económico total de las granjas porcinas dominicanas.
Sostuvo que no se debe nombrar como fiebre porcina, la influenza detectada en México y que se ha extendido por todo el mundo con un saldo negativo de muertos, "porque estos casos no guardan ninguna relación ni están asociados con el sector porcino".