Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante
   
  DISICOMSA
  Noticia 07-01-2009
 


ONU busca cese el fuego en Gaza

Egipto y Francia presentaron un plan para detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y entablar un diálogo
Protesta en México contra la ofensiva
BOGOTA.- El Consejo de Seguridad de la ONU analiza hoy fórmulas que permitan alcanzar un cese el fuego en Gaza, mientras en Latinoamérica continúan las condenas a la ofensiva israelí, que el Gobierno de Venezuela reprobó con la expulsión del embajador hebreo.

El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, anunció hoy que Egipto y Francia presentaron un plan para detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y entablar un diálogo que ponga fin al bloqueo que sufre el territorio palestino.

"La prioridad inmediata es detener la violencia", afirmó Kouchner al inicio de una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Gaza, donde unos 650 palestinos han muerto y 2.600 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí el 27 de diciembre pasado.

El presidente palestino, Mahmud Abás, dio poco después el visto bueno a la iniciativa franco-egipcia, que incluye la apertura de un diálogo en el que participe la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para adoptar "todas las medidas necesarias" para detener la violencia.

Abás acudió a las Naciones Unidas para presentar un proyecto de resolución respaldado por la Liga Árabe que contempla el cese de las hostilidades, la apertura de los puestos fronterizos y la distribución de ayuda humanitaria a la población del territorio palestino.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también expresó su respaldo a la propuesta de Francia y Egipto, al destacar que debe declararse un alto el fuego inmediato duradero que esté seguido por la apertura de los pasos fronterizos a la asistencia humanitaria.

Ban, quien calificó de "inaceptable" los ataques israelíes a tres escuelas y una clínica de la ONU que han causado más de un centenar de muertos y heridos, anunció que viajará la próxima semana a Israel, los territorios palestinos y las capitales de la región para encontrar una solución duradera al conflicto.

La sesión del Consejo es encabezada por el ministro francés, cuyo país ocupa la presidencia de turno del órgano, y cuenta la presencia de la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, quien se mostró menos entusiasmada con el plan.

Rice consideró que la meta de cualquier acuerdo debe ser "la normalización y estabilización de Gaza", lo que incluye que el control del territorio vuelva a manos de la ANP.

Precisamente, las expectativas están puestas en la delegación estadounidense, cuya oposición impidió el pasado sábado que los quince miembros del Consejo fueran capaces de consensuar una declaración en la que se pidiera el alto el fuego inmediato en Gaza y el sur de Israel.

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, decidió hoy romper el mutismo sobre el tema, al expresar su "profunda preocupación" por las muertes de civiles de israelíes y palestinos.

Luego de recibir críticas por su silencio en torno a la violencia en la zona, Obama aseguró que tras su investidura el próximo 20 de enero su Gobierno se "implicará de manera activa y consistente" en el conflicto en Oriente Medio.

En Latinoamérica, varios Gobiernos reiteraron su rechazo a la operación israelí "Plomo Fundido" y los llamados a un cese el fuego, al tiempo que manifestaron su disposición a enviar ayuda humanitaria a la zona en conflicto.

El Gobierno venezolano fue más allá, al anunciar la expulsión del embajador israelí en Caracas, Shlomo Cohen, y a otros miembros de esa legación diplomática, como protesta por las muertes causadas en Gaza por la ofensiva israelí.

"Venezuela ha decidido hoy declarar persona no grata y expulsar al embajador del Estado de Israel y reducir a su mínima expresión de representación diplomática esa embajada en Venezuela", dijo el canciller Nicolás Maduro, quien pidió el fin de la "masacre" y el "genocidio" que se registra en Gaza.

El presidente Hugo Chávez afirmó que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el jefe de la Casa Blanca, George W. Bush, deberían ser llevados ante la Corte Penal Internacional por la "barbarie" que, a su juicio, comenten con los ataques a la Franja de Gaza.

"¡Qué cobarde es el Ejército de Israel, atacar a un pueblo rendido, dormido, inocente, y se jactan de estar defendiendo a su pueblo!", opinó Chávez, quien reiteró su llamamiento "al mundo para detener esta locura".

Además, el mandatario venezolano indicó que su Gobierno intenta "hacer un puente aéreo" con aliados en Oriente Medio para distribuir alimentos, medicinas y agua en la zona de conflicto, mientras Brasil anunció el envío el próximo viernes de asistencia humanitaria.

Según fuentes de la Cancillería citadas por la estatal Agencia Brasil, unas 14 toneladas de medicinas y alimentos serán enviadas a Jordania, desde donde serán trasladadas a Gaza con la ayuda de organizaciones humanitarias.

Desde Colombia, el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, se pronunció a favor de un cese inmediato de "cualquier tipo de agresión militar" en Gaza y pidió a israelíes y palestinos iniciar un diálogo que permita la convivencia pacífica.

La Comisión Legislativa de Ecuador también condenó las "acciones bélicas de Israel" en contra del pueblo palestino y demandó el inicio de una investigación internacional para enjuiciar a los responsables de eventuales "crímenes de lesa humanidad".

En Bolivia, la comunidad palestina se manifestó en La Paz, junto a activistas por los derechos humanos afines al oficialismo e inmigrantes musulmanes, contra los ataques del Ejército israelí en Gaza, mientras que un centenar de personas hizo lo mismo frente a la embajada de Israel en México.


De EFE

Quirino habría involucrado a 37 personas en cartel de drogas

Carlos Balcácer asegura que no mencionó a políticos
El ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo.
SANTO DOMINGO. El ex capitán Quirino Ernesto Paullino Castillo habría involucrado a 37 personas en un cartel de tráfico de drogas desde Colombia hacia la República Dominicana, para luego transportarla hacia los Estados Unidos.

Entre los citados por el extraditado ex militar estarían policías y militares de alto rango y empresarios, según declaró Carlos Balcácer, quien fuera abogado del imputado hasta que la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia ordenó su extradición en el 2005.

"No hay políticos involucrados, parece que él cuidó mucho esa parte", dijo a DL, respondiendo a las versiones de que el presunto capo señalaría a personas ligadas a la política con sus andanzas.

Estima que a más tardar en febrero se estarían dando curso a los procedimientos de solicitudes de extradición de los imputados en el país en el caso Quirino, a través de notas diplomáticas remitidas vía la Cancillería.

Observa que hasta que los familiares del imputado no salgan del país, la lista no sería dada a conocer, a fin de evitar retaliaciones.

En lo que califica como una "evacuación" de familiares de Quirino, dice que su salida del país es proporcional a la gravedad de las acusaciones que ha hecho "El Don" por ante la Fiscalía estadounidense. Considera que las motivaciones que tendría Quirino para involucrar a esa cantidad de personas, son atribuidas a que real y efectivamente tuvieron vínculos con él en el trasiego de la droga que venía desde Colombia.

"El buen dominicano está concentrado en la lista de extradiciones de dominicanos, pero lo que hable Quirino en Estados Unidos no dudes tú que tenga involucramiento con Colombia". Balcácer piensa que el caso Quirino tendrá eco en Venezuela y Colombia, porque su juicio el caso no se quedaría solamente en República Dominicana. "Es posible que en Colombia ya se empiecen algunas detenciones, arrestos y extradiciones solicitadas también", agregó.

Según sus explicaciones, los fiscales de Nueva York que han estado en el país han bautizado en caso Quirino como histórico. Agrega que ya la Embajada estadounidense está presta a concederle el visado a 16 familiares del ex militar, que serán sometidos al programa de protección de testigos de ese país.

"Ninguna fiscalía se arriesga o se entra a la empresa a retirar acusaciones sin antes tener un imputado que haya firmado y dado declaraciones que hayan sido firmadas". Balcácer comenta que la política criminal americana llama a negociar con los imputados de "alto calibre".

"Cuando se habla de visado y de retiro de acciones, es porque los datos que esos imputados han dado han sido confirmados", aseguró.


De Federico Méndez / Redactor Senior

Clientes no se beneficiarán si BC no baja tasas certificados

Los bancos privados no pueden competir con el BC si mantiene alta tasa certificados
SANTO DOMINGO. Si el Banco Central no reduce las tasas de interés de los certificados que vende a las Administradoras de Fondos de Pensiones y público en general, los clientes no se beneficiarán de la reciente modificación, porque no se afectó las tasas sobre el ahorro.

Lo que más espera la gente cuando se anuncia una baja en la tasa de interés es que sus préstamos en las entidades bancarias bajen en la misma proporción. Pero esta vez, pese a la baja que anunció el Banco Central, los usuarios de préstamos no se beneficiarán. La razón es que hasta que no bajen la tasa de interés de los certificados para el público en general, entidades financieras y los fondos de pensiones, los bancos están presionados a mantener sus tasas altas para captar fondos del público, de lo contrario se irían al Banco Central.

El economista Henri Hebrard considera que el costo del dinero va a bajar para los bancos, y ese fue el mensaje que mandó el Banco Central, pero hace falta que ese organismo empiece a bajar las tasas de los certificados que ofrece al público.

Entiende que en la medida que se bajen las tasas de los certificados, en esa misma proporción los bancos comerciales y entidades financieras pueden bajar las suyas para captar fondos y poder competir con el Banco Central, lo que le permitiría tener un costo más bajo de dinero y bajar la tasa activa que cobran a los clientes.

Dijo también que hasta que los consumidores o clientes no comiencen a presionar a los bancos tampoco van a bajar las tasas de interés.

Refirió que el próximo paso que deberá hacer el Banco Central será comunicar una reducción leve en las tasas de los certificados que coloca en el mercado, y citó que la fuerte baja en la tasa de inflación abre la posibilidad de que debía bajar entre cinco a seis puntos.

Hasta el momento, el Banco Central mantiene presión competitiva sobre los bancos comerciales y al no afectar las tasas de interés sobre el ahorro, sólo bajó las tasas de corto plazo de 9.5% a 8.5 y la Lombarda de 16 a 14%.


De José Javier

La Asociación de Pilotos denuncia vuelos ilegales

Pedro Domínguez asegura que el DNI asedia a los pilotos, a raíz del escándalo de Jiménez Henríquez
Los pilotos piden a las autoridades aplicar la ley.
SANTO DOMINGO. La Asociación Nacional de Pilotos denunció ayer que miembros de la Junta de Aviación Civil y asesores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), propietarios de aviones privados están realizando vuelos comerciales de forma irregular, por lo que demandan de las autoridades hacer cumplir la ley.

El piloto Pedro Domínguez, presidente de la entidad, explicó que ante esa situación solicitó a los pilotos miembros de la asociación abstenerse a realizar esos vuelos debido a que es una práctica cuestionable e ilegal.

"Nosotros hemos denunciado en su momento las irregularidades que han estado ocurriendo y no nos han hecho caso", especificó, al tiempo de señalar que "en los últimos años opera una estructura mafiosa en nuestra aviación sin que las autoridades se den por aludidas".

Detalló que los aviones privados que no están inscritos en una compañía no pueden realizar vuelos comerciales, pues se considera que carecen de toda seguridad.

"Cómo puede haber una respuesta ante todas estas irregularidades cuando las mismas autoridades son las que hacen los vuelos ilegales, como por ejemplo miembros de la Junta (de Aviación Civil) que tienen aviones privados y andan volando comercial, asesores del Instituto que también tienen aviones privados y andan haciendo operaciones comerciales", dijo.

Asimismo, aseguró que miembros de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) están hostigando a los pilotos, a quienes requiere en los aeropuertos documentos, sin ser esta una de sus facultades.

Domínguez sostuvo que a raíz del escándalo suscitado con el operador de avión Adriano José Jiménez Henríquez, el DNI ha reforzado la seguridad a tal extremo que se sienten asediados. Jiménez Henríquez fue dado por desaparecido junto a 11 pasajeros, luego de salir el pasado 15 de diciembre por el aeropuerto Internacional del Cibao y desconocerse su paradero.


De Niza Campos / Redactora Senior

Repatrian haitianos que ocupaban templo

Los haitianos habían ido a pasar las navidades a su país.
DAJABÓN. Las autoridades dominicanas repatriaron ayer a 520 de los 600 haitianos que el pasado lunes ocuparon la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Dajabón para que se les permitiera permanecer en territorio dominicano.

Entre los repatriados por la Dirección General de Migración se encuentran alrededor de 30 niños y algunas embarazadas que provienen de diferentes comunidades del nordeste de Haití.

Los 80 haitianos restantes permanecerán en el país debido a que tienen carné de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Migrantes Haitianos de la línea noroeste.

Los haitianos ocuparon el templo alegando que las autoridades dominicanas les impedían el reingreso al país luego de que fueran a pasar las navidades con sus familiares residentes en Haití.

El desalojo de la iglesia se produjo después de una reunión entre autoridades de Migración, con los inmigrantes y el sacerdote jesuita Regino Martínez.

Martínez pidió a las autoridades de Migración aplicar las leyes a nivel nacional para que no se cometan injusticias contra los haitianos. De su lado la Asociación de Trabajadores Agrícolas Migrantes Haitianos informó que entregará a las autoridades una lista con los nombres de los repatriados que realizan diferentes actividades en el país.

Migración explicó que los haitianos iban a ser diseminados en fincas agrícolas para lo cual tenían preparados en Dabajón 10 autobuses y minibuses.


De Cornelio Batista
 

Fiscalía DN devuelve RD$40 millones a los familiares de Quirino

También pidió levantar el impedimento de salida
SANTO DOMINGO. La Fiscalía del Distrito Nacional devolvió 40 millones de pesos en efectivo a los familiares del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, luego del archivo definitivo del expediente por lavado de activos.

La información la ofreció el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, quien detalló que hay bienes inmuebles que serán devueltos de manera paulatina. Explicó que dará a conocer la lista de bienes que serán devueltos. "Esos bienes son producto de un por ciento de la venta del arroz de la factoría de arroz", detalló.

Recordó que la factoría incautada pertenecía a Quirino y a la familia, a quien se devolvió el establecimiento. Los recursos fueron entregados al administrador de la factoría, designado a raíz de la incautación de los bienes del ex militar. Precisa que el acuerdo con EE.UU. establece que sólo se podía decomisar US$14.5 millones.

Asimismo, solicitó el levantamiento del impedimento de salida que pesa en contra de Quirilio Paulino Castillo, hermano de Quirino; Zaira Castillo Ramírez (madre); Anderson Paulino Ubrí (hijo); Luis Marmolejos, Felícita Consuelo Medrano Mercedes, Elba Féliz Matos, Ricardo Encarnación Castillo y Diomaris Marmolejos, madre de varios hijos de "El Don". Moscoso Segarra recordó que la salida de parientes del ex militar forma parte de un acuerdo suscrito con las autoridades estadounidenses, para su salida paulatina.

Observó que la Fiscalía solicitó el archivo del expediente, lo que significa automáticamente que "ellos no tienen caso". En el caso de la esposa de Quirino, Belkis Ubrí Medrano, dijo que cuando el 15 de este mes la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación termine el conocimiento de su expediente, hará la petición de levantamiento de impedimento.

La partida

El levantamiento del impedimento de salida buscará que los parientes del ex capitán del Ejército no afronten obstáculos para poder salir del país, luego de concluido el procedimiento que está en marcha actualmente.

Para completar el trámite, queda pendiente de decidir el expediente de la esposa de Paulino Castillo, Belkis Ubrí Medrano, quien fue condenada en primer grado a cinco años de prisión por lavado de activos.

Pero la Fiscalía asegura que presentará un desistimiento con relación al caso de Ubrí Medrano, al igual que como lo hizo con los seis familiares de Quirino, previo a un acuerdo arribado entre el extraditado, la Fiscalía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Nacional.


De Federico Méndez / Redactor Senior

JCE advierte no dará cédulas a los ilegales

El sacerdote Regino Martínez demandó de las autoridades cedular a los haitianos trabajadores
SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió ayer que ese organismo no determina el estatus migratorio de ningún extranjero y que sólo entrega la cédula de identidad y electoral a los residentes legales.

El funcionario respondió así al pedimento del sacerdote Regino Martínez, de que sean cedulados los haitianos que trabajen en fincas, así como que se otorgue una amnistía a quienes tienen más de cinco años residiendo en el país.

"A esa solicitud nosotros no podemos acceder a ella, una vez que nosotros no podemos estar estableciendo disposiciones para casos particulares, sino que se trata de disposiciones legales que atan a la misma JCE, porque nosotros no definimos el estatutos migratorio de las personas, y solamente cedulamos a extranjeros residentes legalmente aquí", enfatizó.

Castaños Guzmán precisó que la JCE a la hora de otorgar un documento oficial a un extranjero se rige por la Ley de Migración, la Constitución y otras legislaciones adjetivas.

Respecto a la amnistía explicó que la misma no se puede implementar en el país toda vez que el Poder Ejecutivo no ha dictado el reglamento de aplicación de la Ley de Migración.

No obstante, refirió que dicha legislación tiene un articulado tendente a regularizar la situación de los extranjeros residentes en el país.

"Esa regularización beneficiaría a todas aquellas personas que conforme a esa ley y a ese reglamento, que no se ha dado, que todavía no es legal ni vinculante, fuesen favorecidos con un procedimiento", especificó.

Ayer más de 500 haitianos que se dedican a los trabajos agrícolas se confinaron en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Dajabón, a fin de que se les permitiera retornar a sus labores. Los haitianos salieron del país para pasar las festividades de Navidad con sus familiares y retornaron ayer, pero fueron varados en la zona fronteriza.

El padre Martínez ofreció su apoyo a los haitianos y pidió a las autoridades entregarles cédulas.


De Niza Campos / Redactora Senior

El caso de Vianca La Gorda está en el limbo

La Policía desconoce quiénes mataron a la mujer o quién ordenó su muerte
SD. La Policía no tiene pistas, ni tampoco detenidos en torno al caso del asesinato de 19 balazos el pasado seis de diciembre, en contra de Vianesa Cesarina Capellán Pérez, de 38 años, conocida como Vianca La Gorda.

Al respecto, el vocero de la Policía, Nelson Rosario, dijo que se profundizan las investigaciones, pero que todavía no hay detenidos. Vianca la Gorda, como les decían sus allegados, había sido objeto de un atentado criminal una semana antes a su muerte en la avenida Independencia, esquina Alma Máter.

El vehículo de la señora recibió los impactos de 19 balas desde una yipeta Mitsubishi verde, frente al Bagrícola de la avenida Independencia, y donde resultó herida. Se presume que el atentado contra Capellán Pérez tuvo su origen a circunstancias de celos. Ni siquiera esta versión ha podido ser confirmada por la Policía. "Estamos profundizando las investigaciones", dijo Nelson Rosario. El trato dado al caso por la Policía, ha provocado conjeturas y rumores que empañan la imagen de altos oficiales de la propia institución. Vianca era conocida en las esferas del poder y el empresariado, porque se dedicarse al tráfico sexual en el país.

Las primeras investigaciones daban cuenta de que su muerte se trató de un simple intento de atraco, pero después se comprobó que fue una ejecución por motivos hasta ahora desconocidos.


De Adonis Santiago Díaz

Se entregó joven mató embarazada

Santo Domingo. Se entregó ayer a la Policía, el joven Lenin García Marte, de 22 años, acusado de matar accidentalmente de un balazo en la cabeza a la adolescente Rosmery Rivera Sánchez, de 17 años, con cinco meses de embarazo, en su vivienda del barrio 27 de Febrero de la capital.

García Marte fue entregado por un pariente al Departamento de Investigación de Homicidios, donde declaró que huyó tras el hecho debido a que se asustó.

Explicó que subió al segundo nivel de la vivienda, ubicada en la calle Respaldo 10 número 44, con un revólver en la mano "porque abajo había un tiroteo, y empezó a manipular debido a que estaba encasquillada".


De Adonis Santiago Díaz

Segura proyecta que déficit de Edes será de US$452 millones

Este año bajaría más de US$600 millones con relación al 2008
Radhamés Segura, Leonel Fernández y Francisco Méndez, durante en encuentro de ayer.
SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó ayer que el déficit de las distribuidoras se incrementó, el año pasado, llegando a US$1,063 millones.

Asimismo el año pasado, el Gobierno erogó 901.2 millones de dólares en subsidios especiales al sector eléctrico a través de las empresas distribuidoras de electricidad, de los cuales RD$245.26 millones se le facilitó a EdeSur, 258.34 millones a EdeNorte, 222.80 millones a EdeEste y 174.69 millones a la Unidad Corporativa.

La información la ofreció el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura, quien dijo que para este año se proyecta que el déficit será de US$452 millones, con una baja de más de US$600 millones con relación al 2008.

Segura dijo que la baja en el déficit de las distribuidoras se debe a que los precios de los combustibles habrán bajado una dos terceras partes de sus precios en el mercado.

El funcionario citó que el Índice de Recuperación de Efectivo, que finalizó con un 64% en 2008, terminará el 2009 con un 67.20%, con lo que se acercan a la meta de más de un 70% para el 2010.

Segura, quien ofreció un informe al presidente Leonel Fernández sobre los planes del sector, informó que el monto de la deuda de las empresas distribuidoras con los generadores es de US$357.66 millones, que será saldado de acuerdo al programa que tiene el sector para su saneamiento.

Esa deuda no incluye la factura de diciembre que vence este mes, por lo que afirmó que pese a los tropiezos por el alza de los precios de los combustibles el año pasado, el sector eléctrico se encamina hacia una recuperación sostenida.

Segura informó que pese a la turbulencia provocada por los altos precios de los combustibles, las distribuidoras de electricidad sirvieron al mercado 8.9 millones de kilovatios horas de energía sin incluir la servida al Programa de Reducción de Apagones (PRA).

Destacó que una muestra de la eficiencia es el cobro de RD$36,400 millones el año pasado. De esa cifra, según dijo, EdeSur estuvo en primer lugar, con cobro por RD$15,583 millones, EdeNorte con RD$11,155 millones y EdeEste con RD$9,671 millones.

Tarjetas para el PRA


El vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura, informó que este año será totalmente desmantelado, en forma gradual, el Programa de Reducción de Apagones (PRA) y focalizado vía la Tarjeta Solidaridad. El desmonte se iniciará en las distribuidoras EdeSur y EdeNorte, mientras se espera que para el 2010 EdeEste inicie el desmonte y focalización de los barrios PRA. Estos sectores, alrededor de 450 barrios populares, consumen de un 10 a 12 por ciento del consumo general de electricidad en el país.


De José Javier

Gobierno no tiene aún definido el perfil de cumbre

Temítocles Montás promete hablar del tema mañana en rueda de prensa
Desde Palacio tienen la tarea de convocar a los sectores.
SANTO DOMINGO. Pese a que el presidente Leonel Fernández delegó en el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, para la convocatoria a "las fuerzas vivas" con miras a un plan contra la crisis económica, Temístocles Montás todavía no ha desplegado las primeras iniciativas al respecto.

"El jueves (mañana) hablamos de eso, el jueves habrá una rueda de prensa", dijo anoche Montás abordado por periodistas en uno de los pasillos del Palacio Nacional.

Fernández anunció en un discurso pronunciado al país el 9 de diciembre pasado, que este mes convocará a un encuentro de todas las fuerzas vivas del país, para definir y decidir el camino a seguir para enfrentar las "adversidades, infortunios e incertidumbre que tenemos por delante".

Una cumbre de la magnitud como la describió el Presidente en su última alocución no podrá excluir a los partidos políticos y al sector empresarial, presentes en primera fila de cada diálogo nacional. Sin embargo, estos sectores todavía no reciben invitación.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lizandro Macarrulla; el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, y el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, confirmaron a DL, por separado, que hasta el momento no reciben citación formal ni motivaciones extraoficiales.

"Tan sólo sé lo que he visto por la prensa", repitió cada uno de ellos.

Si algo tiene el Gobierno a su favor es que los sectores con mayor influencia han dicho que quieren participar, aunque expresen dudas sobre la buena voluntad del Gobierno o sobre los resultados.

El ex presidente Hipólito Mejía sostuvo ayer que duda que el mandatario dé seguimiento a los puntos de consenso.

"Para nada, algo", comentó, sin embargo, para justificar la actitud de acudir "a oír cientos de cosas que él va a tener que plantear lo que él piensa de ellas". El ex candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro, llamó a asistir a la cumbre sin prejuicios.

En tanto, Macarrulla confió en que ésta será una oportunidad para buscar soluciones a las amenazas de la crisis y para diseñar un plan de desarrollo para el país. "Creo que el nivel de madurez del liderazgo nacional, político y también de la sociedad civil, aprovechará esa coyuntura para que en la República Dominicana podamos orientarnos por mejor camino y tratar de resolver esos problemas que hemos venido acumulando desde hace años", dijo el empresario.


De Diario Libre

No extenderá plazo para los parqueos en Barrio Chino

SD. Los comerciantes del Barrio Chino se quedan nuevamente sin parqueos. Aunque cuentan con el apoyo de ciudadanos representativos como periodistas, políticos y profesionales de diversas áreas, el Ayuntamiento del Distrito Nacional no extenderá el plazo, ni permitirá parqueos después de hoy.

Esta situación se presenta ante la disposición del Ayuntamiento de prohibir el parqueo en el Barrio Chino, aunque después de múltiples peticiones de los comerciantes de esta importante arteria comercial decidió otorgar el permiso para los parqueos durante las festividades de la Navidad, plazo que se cumple hoy a las 12 de la noche.

Diferentes personalidades entre los que se encuentran la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, el diputado Pelegrín Castillo y los artistas Rafael Solano y Sonia Silvestre, firmaron un documento en el que piden extender las facilidades de estacioniamiento hasta que se logre una solución definitiva.

Rosa Ng, presidenta del proyecto Flor para todos y promotora del Barrio Chino, dijo que es muy oportuno el movimiento ciudadano que se está gestando para que se conceda el parqueo, "porque las personas que nos visitan son de clase media-alta, que es la gente que mueve la economía del sector y no es cierto que ellos van a comprar en la Duarte arriba". Dijo que en Navidad las ventas aumentaron en un 95%.

En tanto, José Miguel Carrión, director de prensa del Cabildo, sostuvo que firmaron un contrato con la directiva del Barrio Chino que permitiría el parqueo hasta el siete de enero, plazo que se cumple hoy y que van a mandar miembros de la Policía Municipal para prohibir el parqueo. Agregó que el Ayuntamiento no ha visto ninguna razón que amerite la extensión del plazo, "porque si se permite el parqueo la zona se va a arrabalizar, con las fondas y tiendas ambulantes".


De Elizabeth Gi

Poder Judicial celebra su día en ambiente de cuestionamientos

Se espera que la SCJ dé respuesta a una serie de inquietudes
La Suprema Corte de Justicia.
SANTO DOMINGO. La Suprema Corte de Justicia conmemora hoy el Día del Poder Judicial en medio de fuertes desafíos y expectativas de respuestas a los últimos cuestionamientos a que ha sido sometida por distintos sectores sociales y políticos del país, a raíz de sus últimas decisiones judiciales.

Hoy se espera que la SCJ marque la pauta de lo que será su accionar de cara al 2009 y a los retos que esperan a la máxima autoridad judicial.

Asimismo, que se refiera a cada uno de los puntos sobre los cuales el máximo tribunal fue blanco de cuestionamientos.

Uno de estos temas sobre los que deberá marcar un esclarecimiento es al que tiene que ver con el interés de las partes para accionar en Justicia, tomando en cuenta que en la sentencia donde se desestima los recursos de inconstitucionalidad en contra del expediente de la Sun Land se estableció un nuevo criterio, que sectores jurídicos han considerado limitativo a los derechos.

Además, al planteamiento de que los casos que llegan a esa instancia en realidad no son discutidos para establecer la aplicación del principio de legalidad de las pruebas que se debaten en los tribunales inferiores.

Sectores de la sociedad civil y juristas han planteado cambios en la SCJ y algunos han reclamado la renuncia de los magistrados, tras evidenciar supuesto favoritismo frente al poder político.

Otros retos que afronta el Poder Judicial es el que se refiere al proyecto de reforma constitucional, por medio del cual se crea una Sala Constitucional que tendrá la competencia para conocer los recursos de inconstitucionalidad y tendrá una jerarquía similar a la que tiene el Pleno de la SCJ.

Además del Tribunal Superior Administrativo, frente al que se contempla una actuación de independencia de criterio y cuyos integrantes tendrán categoría de jueces de la SCJ.

Las actividades del Poder Judicial comenzarán a las 9:00 am, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Le seguirá una misa de acción de gracias, en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, del Centro de los Héroes, a las 9:45 am.

Mientras que a las 11:15 am se celebrará una audiencia solemne, con la presencia del presidente Leonel Fernández. En esa ceremonia, el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, rendirá un informe a la nación sobre las actividades desarrolladas por el tribunal durante el 2008.

El magistrado tiene previsto ofrecer un informe detallado sobre los logros alcanzados por el Poder Judicial durante el 2008.

La cúpula actual de la SCJ fue escogida en agosto del 1997, durante una reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que estuvo presidido por el gobernante.

Los magistrados fueron escogidos durante una evaluación realizada en el Palacio Nacional, donde se reunió el CNM.

El CNM fue creado en 1994, a raíz de una reforma constitucional derivada de una crisis política, que ameritó el recorte de dos años al mandato del entonces presidente Joaquín Balaguer.

La finjus y los cambios

La Fundación Institucionalidad y Justicia asegura que un balance de los principales acontecimientos del sistema de justicia en 2008 muestra cuán urgentes son los cambios que se requieren en esta área para consolidar los avances democráticos alcanzados y reforzar la vigencia del Estado de derecho. "Las debilidades y obstáculos de los órganos del sistema de justicia nos colocan en una delicada situación ante el contexto nacional e internacional de crisis, inseguridad y volatilidad de las coyunturas".


De Federico Méndez / Redactor Senior

Evangélicos piden mayor lucha contra el crimen

santo domingo. El Concilio Evangélico Asambleas de Dios pidió ayer a las autoridades "emplearse más a fondo" en el combate contra la violencia que, a su juicio, se ha incrementado en los últimos meses.

Al leer la proclama emitida por el Concilio al finalizar la septuagésima convención anual de las Asambleas de Dios, su presidente Alejandro Pérez Jéronimo, señaló que no se puede permitir que el crimen limite las vidas de los ciudadanos y afecte la inversión extranjera ante la inseguridad que propicia.

También expresó la necesidad de que el Gobierno mejore las condiciones salariales de los policías, así como el apoyo que debe recibir de la población en su tarea de combatir la delincuencia.

En otro orden, Pérez Jéronimo recalcó la preocupación de los evangélicos ante la corrupción, flagelo que señaló es tratado de manera "complaciente y superficial" lo que constituye una señal negativa para la sociedad.


De Argénida Romero

Procurador advierte desafío de delincuencia

Radhamés Jiménez Peña
SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, proclamó ayer que la sociedad reclama seguridad y los delincuentes mantienen un tono desafiante en contra de las autoridades policiales.

Observó que en los últimos meses, decenas de policías han sido asesinados por parte de delincuentes. "Obviamente, la Policía no puede permanecer de brazos cruzados, tiene el legítimo derecho de responder a cualquier tipo de agresión a que se vea envuelta por parte de los delincuentes", dijo Jiménez Peña.

Comentó que la sociedad reclama a la Policía mayor prevención en contra de la criminalidad. "La Policía está haciendo el esfuerzo, y obviamente si la Policía se ve en la situación de optar porque le quiten la vida... yo pienso que es un ejercicio, incluso, de legítima defensa". Manifestó que ningún ser humano tiene derecho de quitarle la vida a otro. "Creo que en situaciones difíciles en que la Policía no le queda otra alternativa, es una situación que hay que ponderar".

Explicó que el Ministerio Público y la Policía se han visto envueltos en investigaciones. Además que en los casos en que se comprueba negligencia por parte de agentes policiales, se ha actuado en su contra.

"Pero obviamente, cuando se establece que la actuación de la Policía ha correspondido a un requerimiento de legítima defensa, eso debe ser entendido por parte de la sociedad", declaró.


De Federico Méndez / Redactor Senior
 
  ® Derechos Reservados A DIGITAL SISTEM COMPUTER S.A.  
 
Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis