Subero: Peligra la gobernabilidad
No asistió el Presidente ni las cabezas de las cámaras legislativas ni los principales políticos
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa.
SANTO DOMINGO. En un discurso pronunciado en la audiencia solemne con motivo del Día del Poder Judicial, donde se notaron grandes ausencias, el presidente de la Suprema Corte de Justicia advirtió que de aprobarse como ha sido concebido, el proyecto de reforma constitucional sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional pondría en peligro la seguridad jurídica y la gobernabilidad democrática de la nación.
Jorge Subero Isa basa su criterio en los inevitables conflictos que se producirían entre los poderes públicos, "básicamente, entre los tribunales supremos que se pretenden crear".
A su juicio, se produciría lo que se conoce como "choque de trenes".
Al pronunciar un discurso durante la audiencia solemne de la SCJ, dijo que gran parte de su propuesta de segunda ola de reforma judicial ha sido incorporada en la propuesta de reforma del mandatario.
Pero entiende que una cosa es consolidar la independencia del Poder Judicial y contar con mayor institucionalidad, y otra es abogar por un proceso de debilitamiento y desmembramiento que disminuya su tradicional competencia jurisdiccional.
"Sería imperdonable degradar ese poder, en un evidente proceso de involución, pasando de un Poder del Estado a un mero órgano judicial del Estado, como lo era anteriormente", dijo Subero Isa.
Plantea que su interés es llamar la atención sobre una propuesta que a todas luces desvertebra y debilita las funciones de la SCJ, convirtiéndola en una más de los tribunales supremos del país.
Refiere que un Tribunal Constitucional, disfrazado con el nombre de Sala, así como un Tribunal Superior Administrativo, crearía problemas de legítima representación del Poder Judicial, tanto en el país como en el extranjero, "pues podría ocurrir lo que sucede en otros países, donde la coexistencia de una Corte Suprema de Justicia, de un Tribunal Constitucional, de un Consejo Judicial y de un Consejo de Estado, origina un verdadero caos en cuanto a quién representa a ese Poder".
"Pero además, de aprobarse la reforma en los términos propuestos, la existencia de tres tribunales supremos en un mismo país, pondría en peligro la seguridad jurídica gobernabilidad democrática de la nación".
La respuesta
Al referirse a las críticas de que ha sido blanco la SCJ, por las últimas decisiones adoptadas, Subero Isa afirmó que el papel del juez es muy difícil.
Comentó que en un régimen de libertades esto es comprensible y las críticas se admiten cada día más.
"Lo que es inadmisible e inaceptable es que las decisiones de los jueces sean el resultado de presiones que provengan de su exterior, pues de esto ocurrir, acciones que nacen como legítimas, esas presiones contaminan todo el proceso judicial y sus resultados, al quebrantar la conciencia del juez, las torna éticamente viciadas".
Los grandes ausentes
En la audiencia solemne fue notoria la ausencia del presidente Leonel Fernández, quien se hizo representar por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.
La decisión del jefe del Estado de no ir a la ceremonia es considerada como el primer precedente y una muestra de disgusto hacia la SCJ, según trascendió
Asimismo, la reducida presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, dirigentes políticos del partido de gobierno y la oposición.
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, que acuden todos los años a la ceremonia, no fueron vistos ayer. Ambos son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que preside el gobernante.
Lo mismo sucedió con los presidentes y secretarios generales de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano. Sin embargo, fue a la audiencia solemne el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle. El diputado Víctor Bisonó (Ito), miembro del CNM, fue uno de los legisladores reconocidos vistos en la audiencia solemne.
Las celebraciones del Poder Judicial
Las actividades con motivo del Día del Poder Judicial comenzaron a las 9:00 am., con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, actividad que contrario a años anteriores, fue encabezada por el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo. Comparada con las anteriores, los movimientos se vieron palidecidos por la ausencia de personalidades del mundo empresarial, político, económico y del cuerpo diplomático. El embajador de EE.UU Robert Fannin, fue a la ceremonia.
De Federico Méndez / Redactor Senior
Autoridades judiciales tras bienes millonarios piloto desaparecido
Jiménez Henríquez fue instructor de vuelo de helicóptero de un hijo de Quirino
La aeronave fue incautada en Santiago.
SANTO DOMINGO. Luego de establecerse vínculos entre el desaparecido piloto Adriano José Basilio Jiménez Henríquez, con un testaferro del ex capitán del Ejército Nacional, Quirino Ernesto Paulino Castillo, preso en los Estados Unidos por narcotráfico, las autoridades han procedido a incautarle varias propiedades millonarias.
Durante allanamientos encabezados por la Fiscalía de Santiago ayer fue confiscado un avión propiedad de Jiménez Henríquez en los hangares del Aeropuerto Internacional del Cibao en el que se ocupó una computadora portatil y documentaciones de personas a quienes estaba tramitando un viaje a Providence. También en su residencia se decomisaron tres armas de fuego.
Informes obtenidos en el aeropuerto dan cuenta que el piloto pagaba RD$5 mil cada mes por concepto de parqueo.
En las próximas horas se contempla realizar la incautación de una finca, un helicóptero, un barco y varios vehículos de lujo propiedad del señalado.
De acuerdo a los informes se ha podido establecer que la aeronave en la que desapareció Adriano José fue conducida desde Puerto Rico por dos pilotos contratados para llevarla al aeropuerto de Punta Cana. El avión pagaría US$5 mil por vuelos realizado.
Asimismo, el Ministerio Público trata de determinar los vínculos de un capitán de apellido Manzano con Jiménez Henríquez, a quien éste le habría pagado RD$7 mil por servicios prestados.
Las investigaciones sacaron a relucir que era socio de Faustino Máximo Perozo, un testaferro de Quirino, que es perseguido por la DEA. Según un expediente del Instituto de Aviación Civil, Jiménez Henríquez, tenía en su poder de manera ilegal un carnet que lo acredita como teniente del Ejército Nacional, así como una pistola calibre 45, un revólver calibre 38 y fusil de balas U.
De Niza Campos / Redactora Senior
Precios alimentos siguen caros en colmados y supermercados
El 95% dominicanos apoya sometan especuladores a la Justicia
La comida sigue cara e Industria y Comercio sólo amenaza.
SANTO DOMINGO. El 95% de los dominicanos apoya que los comerciantes especuladores sean sometidos a la Justicia para que bajen los precios, según una encuesta realizada por Industria y Comercio, mientras los alimentos en colmados y supermercados siguen caros al igual que diciembre.
Ante el problema, el Gobierno sigue con las manos atadas, debido a que no tiene un instrumento para enfrentar a los "carteles comerciales" .
De 211 personas encuestadas en octubre pasado, unas 201, igual al 95%, apoyan que sean sometidos los comerciantes que especulan con los precios, mientras 10 se opusieron, para un 5%.
Otra encuesta, publicada en su página web ayer, destaca que un 94%, de 135 encuestados, favorece que se modifique la ley que creó a Proconsumidor para que se fijen topes de precios a los artículos de primera necesidad, mientras que ocho, igual al 6% se opone. Pese a las encuestas de Industria y Comercio, los precios siguen altos en colmados y supermercados, y no bajan pese a la caída de más de US$100 en los precios del petróleo y de materias primas e insumos en el mercado internacional.
Los comerciantes incrementaron los precios, tras el petróleo llegar a US$147.11 en julio del 2008 y alza de más de 40% en los valores de otros commodities como trigo, arroz y otros artículos. Por esa razón aducían que los precios no podían bajar hasta que no agotaran sus inventarios.
Desde el trimestre pasado, los precios del petróleo, alimentos y otros productos comenzaron a bajar, pero en el mercado local nada ocurre, y todo se ha quedado en meras denuncias del secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, de que hay un "cartel" que impide bajar los precios.
Fadul advirtió que este año será de lucha contra la especulación y que aplicará el peso de la ley a todo el que incurra en esa práctica, y no desmayará hasta lograr una verdadera estabilidad en los precios de los artículos.
Ha dicho que los oligopolios van a ser sometidos a los tribunales, porque no va a permitir la especulación y citó a Proconsumidor para que dé seguimiento a los especuladores.
Se recuerda que el Instituto Dominicano de Protección al Consumidor (Pro Consumidor) había solicitado en diciembre al Gobierno que permita la importación de productos de primera necesidad para enfrentar la ola especulativa, ante los pocos mecanismos existentes para enfrentar el mal.
Los Precios
¿Pero, y los precios que tuvo el comercio en diciembre, mes en que hizo su "agosto" bajaron ahora en enero? Pues no. El arroz selecto oscila entre 20 y 25 pesos y sigue igual desde diciembre, el pollo fresco oscila entre 40 y 45 pesos y las habichuelas se mantienen entre 29 y 35 pesos la libra. Se nota baja sólo en algunos renglones como tomate, lechugas y otros rubros menores. Según una encuesta de ProConsumidor, en diciembre subieron las pastas alimenticias, arroz, habichuelas, arenque, quesos y huevos.
jjavier@diariolibre.com
De José Javier
Núñez Collado vio a Subero Isa colocarse "muy a la defensiva"
Oficialistas y opositores también opinaron sobre el discurso
Subero Isa lanzó una advertencia en el día del Poder Judicial.
SANTO DOMINGO. Monseñor Agripino Núñez Collado consideró que el discurso del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, en el cual advirtió sobre el peligro que representa el proyecto de reforma constitucional para el Poder Judicial, "va a dar mucha agua que beber", porque a su juicio le lució muy a la defensiva.
Mientras que el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, entiende que con el proyecto de reforma, el camino hacia la consolidación del sistema de justicia empieza un recorrido exitoso.
"Yo pensé que el discurso de hoy iba a ser al estilo del que estuvo en el dos mil siete, que fue un discurso pro positivo, de reforma", dijo Núñez Collado.
Asegura que es un derecho el que le asiste al presidente de la Suprema Corte oponerse a la creación de una Sala Constitucional."Lo ha repetido no sé cuántas veces eso...", dijo el prelado refiriéndose a la denuncia del magistrado de que con la reforma se quiere desmembrar a la SCJ. "Vamos a esperar la reacción de los especialistas, de los constitucionalistas", insistió.
Considera que uno de los retos que tiene el país es fortalecer las instituciones que son soportes de la democracia, entre ellas el Poder Judicial.
En tanto que Jiménez Peña expresó su firme respaldo a la propuesta de cambios en la Carta Magna.
Y mientras el Partido Revolucionario Dominicano respaldó las declaraciones de Subero, el Partido Reformista Social Cristiano aprovechó la oportunidad para sugerir que las diferencias entre la cúpula del Poder Judicial y la del Ejecutivo se zanjen en el diálogo propuesto por el presidente Leonel Fernández, a celebrarse próximamente.
Habla la oposición
Para Orlando Jorge, secretario general del PRD, la propuesta de Fernández produce una "cirugía mayor" que "desmembra" al Poder Judicial, por lo que coincide con Subero Isa. Dijo que respalda la reforma judicial pendiente, la que nunca debe darse sobre la base de "crear dos poderes adicionales". Ramón Genao, vicepresidente del PRSC, respondió que cualquier iniciativa que debilite las fronteras entre los poderes o disminuya el contrapeso en uno de ellos no es saludable, pero dijo que el PRSC fijará luego posición y propuso llevar la discusión a la cumbre de las "fuerzas vivas" del país.
De Federico Méndez / Redactor Senior
Subero Isa lanzó una advertencia en el día del Poder Judicial.
López Rodríguez reclama una revisión del Código Procesal Penal
SANTO DOMINGO. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez urgió de la Suprema Corte de Justicia dar una impresión distinta a las discrepancias o división, en beneficio del prestigio y la seguridad jurídica.
Al pronunciar una homilía con motivo del Día del Poder Judicial, con la presencia de jueces y representantes del Ministerio Público, recordó que el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, se refirió públicamente a cierta crisis que afecta al tribunal y quedó en la ciudadanía la impresión de que asoma una discrepancia.
López Rodríguez también exhortó a los jueces conducirse con estricto apego a su conciencia, "sobre todo cuando están en juego la verdad y la justicia". Asimismo, a no aceptar sobornos porque éste "ciega al perspicaz y falsea la causa del inocente". Calificó como "absolutamente injustificable" que una gran cantidad de ciudadanos se vean privados de justicia, entre otras razones, por negligencia de ese poder del Estado o por falta de mecanismos que faciliten el conocimiento de "muchísimas" causas.
Cree que combinando la oportuna administración de justicia con la renovación permanente del sistema carcelario se dará un paso de avance importante en las prisiones y se proporcionará a los reclusos la oportunidad de rehabilitarse.
Por otra parte, López Rodríguez abogó por una rápida revisión del Código Procesal Penal, porque su cuestionable aplicación por jueces que desconocen el texto o no lo están aplicando adecuadamente, "está generando infinitas quejas, ya que parece redactado para defender más a los delincuentes que a sus víctimas".
De Federico Méndez / Redactor Senior
Levantan huelga tras promesas Peña Guaba
La Lotería pensionó con RD$8 mil mensual a 126 miembros del grupo de ex combatientes
Peña Guaba habla con el "comandante Bigote".
SANTO DOMINGO. El administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, se comprometió a otórgales una pensión de RD$8 mil mensuales a cada uno de los miembros de la Fundación de Ex combatientes Constitucionalistas, la entrega de RD$40 mil como subvención y una ayuda adicional de RD$100 mil como ayuda única.
Tras escuchar las promesas, el presidente de la entidad, Moisés del Villar, (Comandante Bigote), ordenó levantar la huelga, tras catorce días de lucha.
Además, Peña Guaba les garantizó la inclusión de todos los miembros de la entidad al Seguro Nacional de Salud, (Senasa) e inmediatamente, el funcionario ordenó la entrega de mil raciones alimenticias para los miembros del movimiento.
Otro pedido realizado por el "comandante Bigote" para su Fundación, fue el saldo de una deuda que tenía la entidad, para lo cual el Administrador de la Lotería Nacional se comprometió a entregarle una ayuda única de RD$100 mil pesos. Además, los huelguistas requerían de un medio de transporte, para lo cual, Peña Guaba prometió una partida de RD$150 mil como primer aporte.
En el momento del levantamiento de la huelga, en el local de la fundación, junto al "comandante Bigote", se encontraban Altagracia Fidelina Petitón (La China), Expedito Jiménez, Modesto Candelario y Bartola Reynoso.
En tanto, uno de los ex combatientes constitucionalistas tuvo que ser hospitalizado en el Francisco Moscoso Puello, debido al deterioro progresivo de su salud.
Se trata de Víctor Nazario, quien perteneció al Comando Rolita de la Revolución de Abril, quien orinaba por una sonda.
De Adonis Santiago Díaz
Vuelos enfrentan IDAC, las aerolíneas y pilotos
Pedro Domínguez asegura que los vuelos ilegales se hacen a nivel local y al extranjero
Líneas aéreas también se quejan de los vuelos privados.
SANTO DOMINGO. En momentos en que la Asociación Nacional de Pilotos anuncia su disposición de identificar a los propietarios de aeronaves privadas que realizan vuelos irregulares, la Asociación de Líneas Aéreas Comerciales (Alarcom) se suma a la denuncia e informa que en el 2007 advirtió de la situación al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
Bolívar Batista y Héctor Genao, en su condición de presidente y secretario de Alarcom, externaron su preocupación referente a los vuelos piratas de aeronaves privadas y pidieron controlar la práctica.
"Carentes de todo tipo de autorización, facilidades, entrenamientos ni inversión, ni supervisión, y muchas veces utilizando pilotos privados, estos se desplazan con toda las facilidades y con toda normalidad como si fuesen compañías establecidas", aduce la carta del 11 de septiembre del 2007.
En la comunicación remitida al capitán Iván Vásquez, subdirector técnico del IDAC, las Líneas Aéreas indicaron que los vuelos piratas se realizan sin ninguna revisión en detrimento a la aviación comercial establecida y regulada.
Sostienen además que a través de dichas aeronaves se estaban vendiendo vuelos por debajo de los precios establecidos "significando esto una competencia totalmente desleal contra los miembros de esta asociación".
Mientras Pedro Domínguez, presidente de la Asociación de Pilotos, salió al frente a las declaraciones del director del IDAC, José Tomás Pérez, quien desmintió la existencia de una mafia de vuelos, y dijo estar dispuesto a presentar pruebas.
Pidió al IDAC asumir su responsabilidad dado a que es muy fácil determinar cualquier vuelo que se haya realizado. "Si al licenciado José Tomás le interesa, estamos en disposición de darle los nombres a él, porque de él para abajo no tenemos confianza en ningún funcionario del IDAC", precisó.
Domínguez señaló que funcionarios del IDAC se dan a la tarea de comunicar a los violadores de la ley cuando los pilotos hacen reportes de irregularidades.
Asimismo, dijo que los vuelos ilegales se están realizando tanto a nivel nacional como al extranjero, los que insistió son sin control.
Cancelan inspector de aeropuerto
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, José Tomás Pérez, informó que fue cancelado el inspector de aeronavegabilidad del Aeropuerto del Cibao, tras comprobarse el incumplimiento en el ejercicio de sus funciones con relación a la salida de una avioneta que despegó de esa terminal y desapareció con 11 personas abordo.
Explicó que fue puesto a disposición de la Justicia, a sí como de los organismos de investigaciones del Estado. "Estoy informando mi posición con respecto, una posición sincera y con la cual yo estoy totalmente comprometido y convencido, porque conozco a la gente que está aquí, fueron personas que trabajaron con Norge Botello y están comprometidos con el bienestar de la institución", señaló.
De Niza Campos / Redactora Senior
Luciano admite presiones políticas en la Suprema
Encabezó ofrenda floral y Subero no asistió. Esto pone en evidencia las diferencias en SCJ
Luciano Pichardo encabezó la ofrenda floral.
SANTO DOMINGO. El vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo, afirmó que ojalá de ahora en lo adelante el tribunal no tenga las dificultades y presiones que se produjeron el año 2008.
"Con firme voluntad y vocación de servicios, nos proponemos dar un hito a la labor que nos espera", dijo Luciano.
Su exhortación a los jueces, con motivo del Día del Poder Judicial, es ajustarse a los preceptos del derecho.
El magistrado hizo la acotación al pronunciar breves palabras durante una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria, en ocasión de los actos dedicados a ese poder del Estado. Al ser preguntado sobre el sector desde donde provinieron las supuestas presiones respondió: "Ustedes saben mejor que nosotros". A seguidas, manifestó que esas alegadas presiones provinieron de "ciertos partidos políticos", en franca alusión al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien hizo fuertes cuestionamientos a la SCJ por los recursos de inconstitucionalidad en contra de los contratos suscritos entre el Gobierno y la empresa Sun Land Corporation. Luciano encabezó esta vez la ofrenda floral, distinto a años anteriores, en que el presidente del tribunal, Jorge Subero Isa, acudía a la ceremonia, conjuntamente con el Procurador General de la República.
De Federico Méndez / Redactor Senior
Patrulla mata tres y van 23 esta semana; jefe PN justifica
El grupo estaba acusado de cometer varios delitos perpetrados en la zona Este
SD. La Policía mató a tres presuntos delincuentes en la comunidad de Verón en Higüey, con los que suman 23 las personas muertas en "intercambios de disparos", mientras el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, negó que haya una cacería de delincuentes.
Los tres hombres muertos a balazos no fueron identificados de momento, que según la Policía, cayeron en un "intercambio de disparos".
El informe da cuenta de que los presuntos atracadores muertos, de unos 24, 25 y 35 años, se desplazaban en un carro rojo sin placa al momento de asaltar la banca denominada "Lotería la Esperanza", la cual era atendida por Milly Yoselin Adames Marte.
Según datos obtenidos, el grupo, encabezado por el haitiano Fernando de Silva Pie (preso) tenía previsto asaltar las sucursales de Vimenca y Caribe Express en la plaza Genaro y la sucursal del Banco Popular en el cruce Cocoloco.
También habían asaltado otras bancas en los últimos días. La institución del orden precisó que a las víctimas les fueron ocupados un revólver Smith and Wesson, calibre 38, una pistola Thundea Bersa, calibre 9 milímetro, la cual le fue robada mediante atraco a Feliciano Florentino Rosario, en fecha 24 de diciembre pasado, en el Súper Colmado Morel. El grupo formaba parte de una peligrosa banda que mantenía en zozobra a toda la zona de Higüey y sectores cercanos.
CNDH cuenta 500
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que 500 civiles han muerto a manos de agentes policiales en "intercambios de disparos", durante la gestión del actual jefe de Policía. Manuel María Mercedes, pidió al presidente Leonel Fernández, que destituya al mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
De Adonis Santiago Díaz
Pide CD investigue las negociaciones Quirino
El diputado Rafael Molina Lluberes dice el pueblo merece una explicación clara y precisa del caso
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados fue apoderada de un proyecto de resolución que solicita la integración de una comisión que investigue las negociaciones sobre el caso de Quirino Ernesto Paulino Castillo, las autoridades judiciales y los Estados Unidos.
La investigación estaría a cargo los miembros de las comisiones de Defensa y la de Control de Drogas y Lavado de Activos.
La moción fue presentada por el diputado reformista Rafael Molina Lluberes, quien preside la comisión de Drogas. Molina LLuberes explicó que el caso de Quirino Paulino Castillo ha sido de gran trascendencia en el ámbito local e internacional por las supuestas vinculaciones sobre el tráfico de drogas y lavados de activos en el territorio nacional.
Expresa el proyecto que las autoridades judiciales del país han cerrado el expediente local para llevarlo al ámbito de la justicia norteamericana, cuando los hechos fueron cometidos en territorio nacional.
Además agrega que se ha especulado sobre las vinculaciones de dominicanos y extranjeros, pero el país no sabe cuáles han sido las negociaciones y cuántas personas civiles, militares, funcionarios y ex funcionarios han estado vinculados en el caso investigado, plantea que el Procurador, la Cancillería y el Poder Ejecutivo deben dar una explicación al pueblo clara y precisa.
De Socorro Arias / Redactora Senior
Sector seguros manejó más de RD$20,000 millones
El crecimiento fue de un 8 por ciento con relación al año anterior
SANTO DOMINGO. El cobro de primas en el sector seguros superó los RD$20 mil millones en el 2008, con un incremento de un 8% con relación al 2007 cuando ascendió a RD$19,500 millones. La información la ofrecieron ayer Euclides Gutiérrez Félix, superintendente de Seguros y Miguel Villamán, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), en la puesta en circulación de las estadísticas del 2002 al 2006.
Gutiérrez Félix dijo que en el país no habrá crisis en las actividades que tienen que ver con el negocio del seguro.
Para sostener que la crisis no afectará al sector, porque el país está ante una sociedad automatizada, llena de vehículos y de negocios turísticos que requieren asegurarse.
Dijo que el mercado asegurador ha mantenido un crecimiento consistente y sostenible, según se desprende de las estadísticas del 2002 al 2006, en la que las compañías de seguros presentaron primas cobradas netas por unos RD$64,654.8 millones.
Manifestó que hay que tomar en cuenta que en el país desaparecieron a las dos más grandes compañías de seguros del país, y se han pagado más de RD$680 millones, por lo que no se oye a nadie reclamar un centavo y se han recuperado más de RD$1,000 millones que estaban en la calle. Citó que había dicho que el Poder Judicial estaba corrompido y ahora está peor.
Mientras Villamán dijo que el 2008 podría terminar con RD$21,000 millones en primas cobradas, siendo las áreas de mayor crecimiento el ramo de vehículos de motor, que en los últimos meses se ha desacelerado por las alzas de las tasas de interés.
Asimismo, expuso que la crisis en el mercado internacional afectará el negocio de seguros en el país porque los costos de reaseguros internacional van a aumentar porque tuvieron pérdidas el año pasado, y se habla de un incremento de un 15% en los costos desde este mes.
De José Javier
Ley vigente protege a los envejecientes
Proyecto presentado por diputado del PLD tiene artículos de la ley 352-98
SANTO DOMINGO. Existe en el país una legislación sobre protección a la persona envejeciente y las mujeres embarazadas. Es la número 352-98 que fue publicada en la Gaceta Oficial 9996 del 15 de agosto de 1998.
Por esta razón, el defensor público Leandro A. Tavera reaccionó sorprendido con el proyecto de ley sometido por el diputado del PLD, Pedro Flores, que pretende proteger los derechos de las personas envejecientes y grupos vulnerables.
"Establece esta legislación lo que precisamente pretende el diputado garantizar a través de su proyecto de ley, es más, se refiere hasta los asientos preferenciales que deberán de ser destinados a los grupos humanos vulnerables", explicó Tavera.
La ley vigente cuenta con más de 53 artículos, los cuales proveen garantías sustantivas, entre las cuales se encuentran preferencias en el servicio de salud, protección especial por parte del sistema penitenciario, asistencia preferencial ante servicios públicos o privados.
Esto último incluye la obligación de habilitar una ventanilla especial en los bancos comerciales para atender a los envejecientes.
También en los planes de viviendas estatales, tasa de interés privilegiada, preferencia en el sistema educativo y prohíbe la discriminación laboral.
"Esta ley es tan avanzada que prevé la construcción y los diseños arquitectónicos al tenor de las condiciones y necesidades particulares de los envejecientes", concluyó Tavera.
De Socorro Arias / Redactora Senior
Venezuela limita entrega de crudo a refinerías EU
CARACAS. Las refinerías estadounidenses de Chalmette y Sweeney, y una instalación de China sufrirán restricciones en los suministros de crudo como consecuencia del recorte de la producción que comenzó a aplicar Venezuela este mes, informó ayer el gobierno.
En el caso concreto de EE.UU., que es el principal mercado del crudo venezolano, la reducción de suministros alcanzará a 166,000 barriles por día.
El Ministerio para la Energía y Petróleo dijo que desde el primero de enero comenzó a cumplir el recorte de 189,000 barriles diarios, como parte de los compromisos que acordó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión del 17 de diciembre.
Desde octubre pasado hasta la fecha, Venezuela ha retirado unos 364,000 barriles diarios en cumplimiento de los acuerdos de la OPEP. El gobierno sostiene que Venezuela está generando unos tres millones de barriles diarios, mientras firmas independientes refieren que el país sólo produce 2,4 millones de barriles por día.
El gobierno indicó que como consecuencia del recorte PDVSA se verá imposibilitada de "suministrarle los volúmenes que usualmente se les entregan" a las refinerías de Chalmette, en Luisiana, y la planta de Sweeney, en Texas. La refinería de Chalmette, que tiene como socios a PDVSA y a Exxon Mobil Corp, procesa diariamente 190,000 barriles.
De AP
Vice dice desarticulan negocio en el Conadis
Se refirió a la huelga de hambre que mantienen impedidos físicos al frente del Conadis
SANTO DOMINGO. El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, reveló que fue desarticulado un negocio con las exoneraciones de carros de lujos y una serie de privilegios distorsionantes en el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).
Comentó que la ley permite exoneraciones para carros utilitarios para discapacitados, pero muchas personas establecieron, incluso, acuerdos con dealers para importar vehículos de lujo.
Sin embargo, Alburquerque dijo que cuando llegó a la presidencia del Consejo directivo encontró que se exoneraban carros Mercedes Benz, un Cadillac o una yipeta lujosa para ser "manejados" por un no vidente.
"Cuando nosotros llegamos al Consejo Nacional Discapacidad, allí había un negocio de venta de automóviles exonerados y los que tenían esos negocios se encuentran muy resentidos porque se quitó ese negocio", aseguró.
Alburquerque manifestó que esos privilegios fueron abolidos y que hay un consejo que examina cuáles exoneraciones son posibles. Advirtió que Conadis seguirá trabajando por los discapacitados y respalda la gestión de la directora Rosa Peña Paula.
Especificó que las exoneraciones viables para los discapacitados son las de carros utilitarios, especialmente adaptados.
De Federico Méndez / Redactor Senior
La docencia se reinicia con precariedad
En la mayoría de planteles educativos del país no hubo clases ayer
Los profesores acudieron, pero los alumnos no.
SANTO DOMINGO. En la mayoría de los planteles educativos públicos y privados fue imposible reiniciar la docencia debido a la inasistencia de los estudiantes.
El propio titular de Educación comprobó la situación al acudir de manera sorpresiva a dos centros educativos donde confirmó que los muchachos prefirieron postergar sus vacaciones por tres días más.
En un recorrido por más de una decena de escuelas de la capital y la provincia de Santo Domingo, a excepción de la Rosa Duarte, ubicada en el kilómetro siete de la avenida carretera Sánchez, no hubo asistencia de estudiantes.
Allí acudió la mitad de los 279 estudiantes matriculados, pero el horario de clases se cumplió en forma normal. Aunque no se impartieron clases, los profesores aprovecharon para orientar a sus alumnos sobre los temas que desarrollarán en las próximas semanas y para saber cómo les fue durante las vacaciones navideñas.
En tanto, Melanio Paredes dijo que es una irresponsabilidad de los padres no enviar a sus hijos a las aulas y aseguró que hará todo lo necesario para lograr que se cumplan las 1,000 horas de clases que se ha propuesto. Paredes recorrió varias escuelas en la que la asistencia fue tan precaria que hubo que suspender la docencia.
De Lisania Batista
Agripino Núñez asegura que el diálogo irá este mes
Juan Temístocles Montás hablará hoy del montaje y la agenda de la cumbre con las "fuerzas vivas"
SANTO DOMINGO. Monseñor Agripino Núñez Collado informó que el diálogo entre "las fuerzas vivas" de la nación se producirá en el transcurso de este mes y deberán discutirse los problemas económico, energético y sociales del país.
Mientras que el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo que la convocatoria a "las fuerzas vivas" hecha por el presidente Leonel Fernández, con miras a crear un plan contra la crisis económica, busca más que soluciones coyunturales.
"Casi todos los políticos han hablado y hablan, pero hace falta hacer un verdadero acuerdo, como lo han hecho otros países", dijo Núñez Collado. Comentó que gracias a ese diálogo, los países han salido hacia adelante
De su lado, Pina Toribio explicó que la conversación busca crear las condiciones para que todos los sectores de la sociedad conozcan los elementos esenciales de la crisis internacional e identifiquen la participación que debe tener cada estamento. Habló en Diario Libre AM.
Afirmó que el Presidente persigue que por encima de las diferencias, el país se exprese y mediante consenso se construyan posibles soluciones a los problemas que deriva la crisis económica que afecta el mundo. "En la medida en que tengamos la capacidad de diálogo y de comprender todo este fenómeno, sus alcances, sus implicaciones, y claro en la medida en que tengamos la suficiente apertura de vidas para contribuir todos, pues probablemente podamos conseguir más que soluciones coyunturales", agregó.
De Federico Méndez / Redactor Senior
Jefe PN niega haya general involucrado en caso Vianca
S.D. El jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, negó que en el asesinato de Vianesa Cesarina Capellán Pérez, conocida como Vianca La Gorda, esté involucrado un general de esa institución.
En torno al caso de la mujer, que fue asesinada el pasado seis de diciembre en la avenida Independencia esquina Alma Máter, al recibir 19 impactos de bala, se han tejido varias conjeturas, ninguna confirmada, entre las que se encuentra la versión de que un alto oficial de la PN podría estar involucrado. Vianca era conocida en las esferas públicas por dedicarse al tráfico sexual en el país.
Guzmán Fermín, al salir de una reunión que sostuvo en el Palacio con el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, se limitó a negar el rumor y a decir que siguen investigando el caso.
De Wanda Peralta
Sin consenso con circunscripciones
La JCE celebró una vista pública para conocer la posición de los partidos políticos
SD. Los principales partidos políticos no han logrado un consenso sobre la división de las circunscripciones electorales para Santo Domingo y Santiago, contrario a la aceptación que ha primado respecto a la provincia de San Pedro Macorís.
El Partido de la Liberación Dominicana en un documento depositado en la Junta Central Electoral propuso para Santiago distribuir los distritos electorales en las tres primeras circunscripciones para el municipio cabecera, la cuarta para Licey al Medio, Puñal y Tamboril; la quinta para Villa Bisonó y Villa González, así como la sexta para Jánico, Sabana Iglesia y San José de las Matas.
En tanto para Santo Domingo la circunscripción 1 y 2 sería para el municipio cabecera, la 3 para Mendoza, San Luis y San Antonio de Guerra; la 4 para Santo Domingo Oeste, la 5 Los Alcarrizos y Pedro Brand, la 6 Villa Mella y Guaricano, la 7 La Victoria y Sabana Perdida, la 8 Los Frailes, La Ureña y Boca Chica. El PRD, el PRSC y el PNVC hicieron pública su posición el pasado mes.
De Diario Libre