Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante
   
  DISICOMSA
  Proyecto Reforma Constituciónal Pe
 
                                                     19 Septiembre 2008,
 

El proyecto de reforma constitucional sometido por el PE es amplio


El presidente Fernández defiende que sea modificada por la Asamblea Revisora

El esperado proyecto de reforma constitucional depositado ayer en el Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández, es amplio y toca los 122 artículos de la carta sustantiva de la nación.

En lo relativo a la reelección presidencial, establece que "el Presidente de la República será elegido cada cuatro años por voto directo. Podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, así como luego del intervalo de un mandato presidencial".

Propone la unificación de las elecciones presidenciales con las congresuales y municipales en 2012, eligiéndose en 2010 legisladores y síndicos por dos años y permitiéndole a los síndicos y legisladores electos repostularse dos años después.

La nacionalidad

Sobre este aspecto, conserva los principios del jus solis y del jus sanguinis vigentes en la Constitución actual, pero aumenta las circunstancias excepcionales en el que el primero de ellos no es aplicable.

Consideraría dominicanos a los descendientes directos de los dominicanos residentes en el exterior.

La iniciativa propone en el literal b) de lo que sería el artículo 16 que "serán dominicanos los nacidos en el territorio nacional, a excepción de los que fueren hijos de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares o de extranjeros que se hallaren en tránsito o residieren ilegalmente en territorio dominicano. También serán dominicanos los nacidos en el país "de padres desconocidos o apátridas", según el literal c) de la propuesta. También lo serán los hijos de padres extranjeros "si la legislación de su país de origen no les atribuye ninguna otra nacionalidad".

Derechos y garantías

Dispondría la nueva Constitución, si se acoge tal como la sometió el Ejecutivo, que "el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte". Igualmente que "toda persona tiene derecho, en todas circunstancias públicas y privadas, a que se respete su integridad física, psíquica y moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en caso de amenaza, riesgo o violación de las mismas.

También se reconoce el derecho a la intimidad y se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, la vida familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce a toda persona el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen.

Reduce poderes

El actual artículo 55 de Constitución será ampliamente modificado, reduciendo las funciones del Presidente de la República de 27 a 18. De las prerrogativas vigentes se elimina, entre otras, la de velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales; la parte final del numeral 7 actual, que otorga al Presidente la facultad de declarar el estado de emergencia nacional en caso de que la soberanía peligre y de decretar, en caso de calamidad pública, zonas de desastres aquellas en que se hubieren producido daños, ya sea a causa de meteoros, sismos, inundaciones o cualquier otro fenómeno de la naturaleza, así como a consecuencia de epidemias.

Se suprime la prerrogativa de llenar vacantes en la Suprema Corte de Justicia, Cortes de Apelación, Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, jueces de Instrucción y de Paz, y a los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas cuando el Congreso esté en receso. Igual que la de llenar las vacantes de síndicos y regidores, escogiendo de una terna presentada por el partido del que dejó la vacante.

Recursos naturales

El proyecto del que fue apoderado el Congreso establece que "todos los recursos naturales situados en el territorio dominicano, incluidos los yacimientos mineros, son de titularidad estatal y sólo podrán ser explorados y explotados por particulares en virtud de las concesiones o contratos que se otorguen en las condiciones que determine la ley".

Una reforma integral

Al entregar el anteproyecto de ley de Reforma Constitucional, el presidente Leonel Fernández exhortó a los legisladores a dejarse guiar por tres criterios para solucionar el controversial artículo de la reelección presidencial. Les pidió que diseñen un mecanismo que no permita la perpetuación en el poder, que posibilite la emergencia de un nuevo liderazgo y no desestime la experiencia acumulada en el ejercicio del mando presidencial. A juicio de Fernández, en la combinación de esos criterios está la garantía de la consolidación democrática del país. Tras enumerar el conjunto de novedades que contiene la pieza legislativa, el mandatario aseguró que se trata de "una reforma integral" que hace la Constitución más participativa.
 
  ® Derechos Reservados A DIGITAL SISTEM COMPUTER S.A.  
 
Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis