Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante
   
  DISICOMSA
  Analisis VDRL
 

Analisis VDRL
Definición

VDRL es un examen de tamizaje para sífilis que mide los anticuerpos llamados reaginas, que pueden ser producidos por el Treponema pallidum, la bacteria causante de dicha enfermedad. Sin embargo, el cuerpo no siempre produce reagina específicamente en respuesta a la bacteria de la sífilis, por lo que el examen no siempre es preciso. El examen es similar al examen más nuevo de respuesta de reagina en plasma (RPR). 

Nombres alternativos

VDRL (prueba de los Laboratorios de investigación de las enfermedades venéreas)

Forma en que se realiza el examen

La sangre se extrae de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor de la parte anterior del brazo con el fin de ejercer presión y hacer que las venas bajo la banda se llenen de sangre.

Luego, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

Bebés o niños pequeños

El área se limpia con un antiséptico y se punciona con una aguja o lanceta puntiaguda. Luego se recoge la sangre en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en una lámina de vidrio, sobre una tira de examen o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede aplicar un vendaje en el sitio de la punción si el sangrado persiste.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, se puede sentir un dolor moderado o sólo una sensación de pinchazo o picadura. Después, puede haber una sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

La sífilis es una infección altamente tratable. Además de examinar individuos con signos y síntomas de sífilis u otras enfermedades de transmisión sexual, el tamizaje para sífilis es una parte rutinaria del cuidado prenatal durante el embarazo. Varios estados también exigen el tamizaje para sífilis antes de obtener una partida de matrimonio.

Valores normales

El valor de un examen negativo depende de la etapa de la sífilis que se sospeche. El examen de tamizaje es más valioso en la sífilis secundaria y latente, ya que más probablemente será positivo durante estas etapas. Durante la sífilis primaria y terciaria el examen puede ser falsamente negativo y pueden ser necesarios exámenes adicionales antes de descartar la sífilis.

Significado de los resultados anormales

El examen con resultado positivo puede indicar que la persona tiene sífilis. Si el examen es positivo, el siguiente paso es obtener un examen confirmatorio como FTA-ABS, que es más específico para la sífilis.

La capacidad del examen VDRL para detectar sífilis depende de la etapa de la enfermedad. La sensibilidad del examen para detectar la sífilis se acerca al 100% durante las etapas medias y es menos sensible durante las etapas más tempranas y tardías.

Las siguientes condiciones pueden provocar un examen falso positivo:

  • VIH 
  • Enfermedad de Lyme
  • Ciertos tipos de neumonía
  • Malaria
  • Lupus eritematoso sistémico

Cuáles Son Los Riesgos

Los riesgos asociados con la venopunción son leves:

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Hematoma (acumulación de sangre bajo la piel)
  • Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
  • Punciones múltiples para localizar las venas

Consideraciones especiales

Este examen de tamizaje para sífilis por lo general se efectúa en la sangre; pero si se sospecha que un individuo presenta compromiso cerebral con sífilis (neurosífilis), se puede realizar el VDRL en el líquido cefalorraquídeo.

Referencias

U.S. Preventive Services Task Force. Screening for Syphilis Infection: Recommendation Statement. Ann Fam Med 2004; 2: 362-365.



Sífilis

Definición

La sífilis es una infección congénita o de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Ver también Sífilis primaria, Sífilis secundaria y Sífilis terciaria.

Nombres alternativos

Lúes

Causas, incidencia y factores de riesgo

La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema pallidum, la cual penetra en la piel lesionada o las membranas mucosas. Su transmisión se presenta con más frecuencia por contacto sexual. La sífilis congénita se puede también transmitir al feto durante cualquier etapa del embarazo. Esta enfermedad se ha propagado en los Estados Unidos y afecta principalmente a adultos sexualmente activos entre 20 y 29 años de edad.

La sífilis tiene varias etapas. En la etapa primaria, aparecen úlceras indoloras llamadas chancros de 2 a 3 semanas después de la primera exposición. Es posible que algunas personas con sífilis primaria no se percaten de los chancros ni tengan síntomas asociados con los mismos, en especial si los chancros están ubicados en el recto o el cérvix. Dichos chancros suelen desaparecer en un período de 4 a 6 semanas.

Aproximadamente, un tercio de las personas no tratadas progresan a la segunda etapa de la enfermedad, la sífilis secundaria, la cual suele presentarse de 2 a 8 semanas después de la aparición de las primeras lesiones que, en algunos casos, pueden aún seguir presentes. La sífilis secundaria es la etapa en la cual las bacterias se han extendido al torrente sanguíneo logrando su más alto número.

Los síntomas más comunes son: erupción en la piel, cuya apariencia puede variar y con frecuencia involucra las palmas de las manos y las plantas de los pies; además de lesiones en la boca, vagina y pene (parches en la mucosa); inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. Esta es la etapa más contagiosa de la enfermedad y su resolución usualmente dura desde semanas hasta un año; luego le sigue una fase latente asintomática, que se puede prolongar por años.

La etapa final es llamada sífilis terciaria y se caracteriza por compromiso del cerebro o del sistema nervioso central (neurosífilis), el compromiso cardiovascular con inflamación de la aorta (aortitis o aneurismas) y sífilis gomosa (lesiones destructivas de la piel y los huesos).

Síntomas

Los síntomas de sífilis dependen de la etapa de la enfermedad. Además, un gran número de afectados puede no presentar síntomas.

Sífilis primaria:

  • Chancros (usualmente unitarios aunque pueden ser múltiples) úlceras indoloras en los genitales, recto, o boca
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos en el área adyacente al chancro

Sífilis secundaria:

  • Erupción en la piel, generalmente en todo el cuerpo con parches planos y elevados que pueden comprometer las palmas de las manos y la plantas de los pies.
  • Agrandamiento extensivo de ganglios linfáticos.
  • Parches en las mucosas (ulceraciones plateadas indoloras de las membranas mucosas, que se observan especialmente en la boca y los genitales).
  • Condiloma lato, pápulas coalescentes que forman una placa gris y blanca usualmente en áreas de pliegues como la ingle, los genitales, las axilas y debajo de las mamas.
  • Pérdida del cabello (alopecia).
  • Síntomas generales como fiebre, fatiga, pérdida del apetito, así como dolores persistentes y pasajeros en los huesos.

Sífilis terciaria:

  • Lesiones destructivas que infiltran la piel, huesos o hígado (sifilis gomosa).
  • Sífilis cardiovascular, la cual produce inflamación de la aorta (aortitis) y puede ser asociada con aneurismas aórticos.
  • Alteraciones del sistema nervioso central que comprometen meninges, cerebro, médula espinal y sistema ocular o auditivo.

Signos y exámenes

Las pruebas diagnósticas adecuadas para la sífilis dependen de cada una de las etapas de la enfermedad y pueden incluir: examen en campo oscuro de la lesión primaria (en sífilis primaria); pruebas sanguíneas como VDRL o RPR y FTA-ABS. En el caso de neurosífilis, se requiere de punción espinal para elaborar el diagnóstico y luego puede enviarse para VDRL y/o FTA-ABS.

Tratamiento

El soporte fundamental de la terapia para sífilis es el tratamiento antibiótico apropiado. La penicilina es el medicamento de elección, aunque las personas alérgicas a ésta pueden usar doxiciclina como antibiótico alternativo.

La penicilina se administra de forma intramuscular o intravenosa, dependiendo de la etapa de la sífilis. Después de administrar el tratamiento antibiótico apropiado para esta condición, generalmente se realizan pruebas sanguíneas de seguimiento (RPR) para evaluar lo adecuado del tratamiento.

La sífilis es una infección de notificación obligatoria-- es decir que se debe reportar a las autoridades de salud pública, con el fin de ayudar en la identificación y tratamiento de compañeros sexuales potencialmente infectados.

Expectativas (pronóstico)

La sífilis se puede curar con tratamiento oportuno y control de respuesta al tratamiento. Una vez que se han desarrollado lesiones tardías (sífilis terciaria), se pueden presentar problemas de salud a largo plazo a pesar de la terapia.

Complicaciones

Las complicaciones de la sífilis están relacionadas con la presencia de síndromes asociados con sífilis terciaria:

  • Neurosífilis
  • Complicaciones cardiovasculares (aortitis y aneurismas)
  • Lesiones destructivas de la piel y los huesos (gomas)

Además, la sífilis secundaria no tratada durante el embarazo puede generar la transmisión de la enfermedad al feto (sífilis congénita).

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe buscar asistencia médica si se presentan signos o síntomas de la enfermedad, ya que existen diversas condiciones con síntomas similares y por lo tanto se requiere de un examen médico detallado.

Prevención

La prevención de la sífilis se logra con medidas importantes como la práctica de sexo seguro y el uso permanente de condones. Además, el diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir la transmisión progresiva de la enfermedad son necesarios, como lo es la realización de exámenes durante cualquier evaluación para una enfermedad de transmisión sexual.

La realización de exámenes para sífilis en todas las mujeres embarazadas es otra medida para disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad al feto.

 
  ® Derechos Reservados A DIGITAL SISTEM COMPUTER S.A.  
 
Digital Sistem Computer S.A. Un Mundo Fascinante Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis